Farmacéuticos reclaman $ 220 millones y dicen que está en riesgo el programa Profe

LocalesProvinciales

Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires alertaron sobre el atraso en pagos del Gobierno nacional por el programa Federal Incluir Salud (ex Profe). Sostienen que la deuda es de $ 220 millones y advierten que está en riesgo la atención para los beneficiarios.

«El Estado Nacional adeuda $ 220 millones a las farmacias bonaerenses», señaló el Colegio de Farmacéuticos bonaerense (Colfarma) a través de un comunicado firmado por su vicepresidenta Claudia Slezack.

En el escrito se sostiene que «el último pago realizado fue por los medicamentos dispensados en diciembre del 2018» y que «las farmacias han aportado al día de hoy $ 340 millones para sostener la atención a los pacientes del Programa Federal Incluir Salud». 

En este sentido, Colfarma explicó que «los atrasos del Estado en sus pagos a las farmacias ponen en riesgo la atención a los beneficiarios» del programa en cuestión, ya que «los medicamentos que dispensamos a los pacientes debemos pagarlos a los quince días».  

«Los farmacéuticos bonaerenses tenemos un compromiso sanitario con nuestra población que no se detiene por razones económicas, pero un servicio farmacéutico no depende exclusivamente del recurso humano y profesional. La deuda por los medicamentos ya dispensados hace insostenible una atención normal», alertaron desde la organización. Y pidieron al estado que «honre sus obligaciones» y pague «lo que adeuda a las farmacias para garantizar el acceso al medicamento de los que menos tienen».

COMPARTIR:
Farmacéuticos reclaman $ 220 millones y dicen que está en riesgo el programa Profe
La Organización Don Ito organiza «El taller de juguetes»
Habló Rocío, la única sobreviviente de la masacre de Monte
Seguir Leyendo:
Locales‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Provinciales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up