Gremios se convocaron en la plaza «25 de Mayo» e indicaron que están en estado de asamblea permanente ante las medidas que adopta el gobierno nacional
Se desarrolló el paro por 36 horas. Dirigentes sindicales juninenses expresaron su preocupación por la situación laboral y las medidas de ajuste y económicas del gobierno nacional.
En Junín -en el marco del paro nacional por 36 horas convocados desde la CGT- se realizó este jueves al mediodía una olla popular en la plaza «25 de Mayo» con la participación de gremios nucleados en la CGT Regional Junín y en las dos CTA.
JUNIN24 dialogó con dirigentes sindicales juninenses respecto a la evaluación de la tercera medida de fuerza en lo que va del gobierno de Javier Milei y un análisis de la situación laboral.
Cecilia Paolizzi: «Los docentes nos vemos muy afectados con las políticas educativas de ajuste del gobierno nacional»
La secretaria general de UDOCBA seccional Junín, Cecilia Paolizzi, señaló que «los docentes nos vemos muy afectados con las políticas educativas de ajuste de un gobierno nacional que nos ha quitado un fondo que formaba parte de nuestro salario y lo único que ha hecho es perjudicar nuestro poder adquisitivo».
Señaló -en diálogo con JUNIN24- que «las paritarias en provincia se están dando teniendo en cuenta los índices inflacionarios. Un gobierno provincial hace lo que puede con lo que que tiene debido a un gobierno nacional que ha quitado fondos de todos lados».
Durante la entrevista con este portal digital, Paolizzi dijo que «nos preocupan dos cuestiones. Una que tiene que ver con un acuerdo paritario que necesitamos que se cumpla y exigimos al gobierno provincial en tal sentido que es de resguardo y reparación. La segunda cuestión es que reclamamos por la sobrecarga laboral que tenemos todos los docentes en la actualidad, dentro y fuera del aula».
«Los docentes tenemos una sobrecarga laboral muy importante y que lleva a que muchas veces terminamos con problemas de salud y licencias médicas», agregó.
La dirigente sindical detalló que «lo hemos planteado al gobierno provincial a través de la Dirección de Escuelas y Cultura y el ministerio de Trabajo, y estamos en diálogo continuo para poder solucionar y buscar las mejores herramientas posibles para que el docente trabaje en el mejor ámbito laboral como lo merecemos».
En cuanto al tema paritario en la provincia de Buenos Aires, comentó la secretaria general de UDOCBA Junín que «tuvimos paritaria el mes pasado y este mes cobramos el tramo que faltaba que era del 9% y a partir de este mes debemos tener nueva convocatoria para que los compañeros y compañeras el próximo mes vuelvan a tener el aumento salarial que nos corresponde».
Cecilia Paolizzi reflexionó que «el mensaje que debemos dejar es la unidad. Sin unidad no vamos a poder contra un gobierno nacional autoritario. Nosotros esto ya lo hemos vivido y hemos salido del gobierno de Macri con la lucha en la calle y la unidad de los trabajadores», indicó.
Saudán: «Demostrar el descontento que hay con relación a la economía nacional»
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín, Gabriel Saudán, señaló que el paro de este jueves 10 de abril, «es el principio de una serie de medidas que seguramente se van a ir tomando para demostrar el descontento que hay con relación a la economía nacional y la mala situación que estamos pasando no solamente los trabajadores sino también los jubilados y demás sectores de la sociedad ante una situación económica muy importante».
En declaraciones a JUNIN24, Saudán dijo que en Junín, con el gobierno municipal «cerramos un acuerdo donde quedaron varias «puertas abiertas» para poder ir solucionando problemas en temas específicos. Estamos trabajando, viendo cuales son los sectores que tienen los problemas más complicados y trabajamos para poder ir mejorando los problemas de los compañeros sección por sección».
Durante la entrevista con este portal digital informativo, el dirigente sindical municipal dijo que «le pedimos a la sociedad en general que se interiorice de la situación que se está viviendo. El fanatismo político no le sirve a nadie y hoy estamos viviendo una situación económica muy difícil para todos en general y de alguna manera nos tenemos que manifestar».
«Está en juego el futuro de nuestro país», dijo Sonia Visser, titular de UPCN Nación
«Es una jornada de lucha más, porque no debemos olvidarnos que desde la asunción del actual presidente, el movimiento obrero a nivel nacional comenzó una protesta en diciembre de 2023 ante la promulgación del Decreto de Necesidad y Urgencia número 70, donde solicitamos al Poder Judicial, la declaración de inconstitucionalidad de todo el articulado de ese decreto en relación a todo lo inherente a reformas laborales «. Así se expresó la secretaria general de UPCN, Sonia Visser en diálogo con este portal digital informativo.
Agregó la dirigente sindical que «de ahí en más el movimiento obrero ha ido manifestando esta disconformidad puesto que la actitud del gobierno nacional ha generado un deterioro franco y constante para todos los trabajadores de todas las actividades y en el estado nacional hemos sufrido decenas de miles de despidos, cierre y desaparición de organismos vinculados a la ciencia, a la tecnología, a la educación, a la ayuda social, a la salud. Es un momento en el cual creemos que es oportuno y necesario mostrar al Poder Ejecutivo la disconformidad de los trabajadores en este tema».
«No solamente en juego nuestra vida, la de nuestros hijos, la de nuestro trabajo, también está en juego el futuro de nuestro país», remarcó Sonia Visser
Además manifestó -en relación a las medidas que se vienen tomando en torno a empleados públicos de la Nación- que la semana pasada la ministra «Petobello (Desarrollo Humano) cerró ocho programas sociales que dependían del ex ministerio de Desarrollo Social lo cual hace que aquellas familias más vulnerables de nuestro país no les llegue la ayuda que recibían años antes. Eso se ve trasladado también que al cerrar estos programas, los trabajadores que se desempeñaban en esas áreas quedaran sin trabajo», comentó.
Detalló que en Junín «hemos tenido despidos en ANSES, PAMI, despidos y el cierre del Centro de Referencia del ministerio de Desarrollo Social, tenemos despidos programados en la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo. Esto no va a parar pero nosotros vamos a estar firmes, luchando y en algún momento revertiremos esta situación».
«Agradezco la enorme colaboración de todo el cuerpo de delegados de nuestra organización sindical, a la CGT nacional, a la CGT Junín por este trabajo solidario que estamos dando desde hace mucho tiempo y pedimos a la ciudadanía y a los trabajadores en particular que no se miren solamente el ombligo sino que piensen que alrededor de nosotros hay muchos argentinos que están sufriendo y debemos ponernos a pelear para poder salir adelante», concluyó.
Diotti: «Todas las obras se pararon porque los compañeros en actividad se solidarizan con quienes no lo tienen»
«En UOCRA tenemos mil obras paradas en todo el país y en Junín no tenemos obra pública. La situación de los compañeros de la construcción es desesperante, muchos sin trabajo, muchos que van a pedir a la bolsa de trabajo todos los días y no podemos dar respuesta porque las obras privadas están completas y a los constructores les cuesta pagar las quincena por el contexto actual económico. Es por todo eso que creo que el paro es justo», señaló el secretario general de la UOCRA seccional Junín, Eduardo Diotti quien también integra la conducción de la CGT Regional Junín.
Consideró que «esto no lo vimos nunca. Hace 25 años que estoy en el gremio y nunca ví nada parecido a esto».
Sobre el tema salarial sostuvo Diotti que «tuvimos paritarias por enero, febrero y marzo. Hasta ahora en Junín, los constructores vienen respetando el pago acordado en paritarias. En este jueves, todas las obras están paradas porque los compañeros en actividad se solidarizan con quienes no lo tienen».
Sostuvo el dirigente sindical que la situación es monitoreada permanentemente. «En el gremio y en la CGT estamos siguiendo atentamente. Todos los sindicatos estamos iguales: comercio, SMATA, mecánicos, agencias, camioneros, los jubilados que nunca vivieron esto. Estamos todos pendientes de esta situación».
El secretario general de UOCRA pidió que «la gente tomó conciencia de lo que está pasando en la Argentina. Ojalá el presidente cambie el rumbo del país».
Rodríguez: «Estamos en permanente conversación con las empresas y los trabajadores»
A su vez, Juan Carlos Rodríguez, titular de SMATA Junín, señaló que «a nivel nacional estamos siendo muy golpeados en el sector industrial ya que es de público conocimiento la caída de la producción, los despidos, los retiros voluntarios en las fábricas terminales de autos y a nivel local si bien no ha habido cierre de empresas, no se perdieron puestos de trabajo, la gran problemática que tenemos es el salario que no alcanza. Cuando nos ponen techo a las paritarias pero no a los precios en las góndolas y a los impuestos es difícil seguir».
Agregó Rodríguez que «estamos en permanente conversación con las empresas, con los trabajadores y seguimos de cerca la situación porque es algo que nos preocupa a futuro. Esto es una escalada que va a terminar siendo una bomba para todo el mundo».
«La gente que se sumó al paro está convencida de lo que estamos planteando desde el movimiento obrero y para aquellos que no lo hicieron porque tienen miedo por la represalias de parte de las empresas les decimos que la lucha es por todos, si bien hoy somos una porción de los trabajadores que estamos manifestando ante este embate del gobierno por la quita de los derechos, invitamos a la próxima a ser más solidarios porque el hecho de tener trabajo hoy, no garantiza que mañana se siga teniendo», concluyó.
Abel Bueno: «Corresponde que entre todos nos juntemos para tratar de buscar soluciones»
Para el secretario general de la Asociación Bancaria seccional Junín, Abel Bueno este tercer paro «es a favor del pueblo argentino, de los trabajadores, que están padeciendo un gobierno que no nos representa como corresponde. En el sector bancario la adhesión es del cien por ciento, todos los bancos están cerrados».
Sostuvo que en el sector bancario «la situación es más o menos pasable pero hay otros sectores que están muy afectados y corresponde que entre todos nos juntemos para tratar de buscar soluciones».
Sostuvo Abel Bueno que en el tema paritario «hemos efectuado un acuerdo por el cual el salario se aumenta de acuerdo al índice inflacionario. Hemos hecho un convenio por tres meses. En se sentido nuestra situación es buena. Las reuniones son trimestrales pero con un ajuste mensual de acuerdo al índice inflacionario».
Destacó la adhesión «de los compañeros bancarios a esta medida de fuerza. Desearía que el gobierno tome nota de esto y se siente a conversar con los gremios para buscar la solución a todo esto, inclusive de los jubilados que es bastante acuciante»
«Vamos a estar siempre en la calle luchando por los derechos de los trabajadores», destacaron desde ATE Junín
Desde ATE Junín destacaron la medida de fuerza llevada a cabo este jueves en todo el país y en Junín con epicentro en la plaza 25 de Mayo donde se desarrolló una olla popular en el mediodía.
Elisa Carozzo, secretaria general de la entidad sindical que agrupa a los trabajadores estatales señaló que «todo lo que sucede en el ámbito nacional repercute en la provincia y los trabajadores están desconformes porque no llegan a fin de mes. En la Provincia pediremos que se reabran las paritarias, nos dieron un aumento de un 9% dividido en dos meses pero es insuficiente. Lo que recorta el gobierno nacional a la Provincia repercute en complicaciones económicas».
«Estamos en estado de asamblea permanente»
Gabriel Tuñon, secretario adjunto de la entidad sindical y secretaria general de la CTA Autónoma expresó en torno a la medida de fuerza de este jueves que «esta ha sido una gran jornada de paro y movilización a nivel nacional y regional, con la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la CGT, con total acatamiento, haciendo responsable al gobierno de las políticas de ajuste hacia los trabajadores que viene llevando a cabo».
«Estamos en estado de asamblea permanente atento a lo que van sucediendo en la provincia y en el país con relación a los trabajadores» dijo la secretaria general de ATE Junín y Gabriel Tuñón agregó que «cada semana venimos movilizando en todo el país. Esta lucha esperamos que se siga sosteniendo en unidad con la CGT y la otra CTA».
«Vamos a estar siempre en la calle luchando por los derechos de los trabajadores» remarcaron finalmente ambos dirigentes.
COMPARTIR:
Gremios se convocaron en la plaza «25 de Mayo» e indicaron que están en estado de asamblea permanente ante las medidas que adopta el gobierno nacional