Feria del Libro 2025
FIESTA DE LA CULTURA

La XXI Feria del Libro culmina este domingo con propuestas y actividades para disfrutar en familia

Desde la organización de la Feria, se informó que, lamentablemente y por cuestiones de salud, la charla que iba a brindar la periodista Carolina Amoroso, «Un mundo en conflicto», fue suspendida.

Locales

Una nueva edición del evento cultural más importante de la región y que se consolida año tras año llega a su fin este domingo con una amplia agenda de propuestas y actividades. Hasta acá, miles de vecinos de la ciudad y la región disfrutaron de la edición 2025 de la Feria del Libro, donde la cultura, pero también temas actuales como el medio ambiente y las nuevas tecnologías también tuvieron su destacada presencia.

Desde la organización de la Feria, se informó que, lamentablemente y por cuestiones de salud, la charla que iba a brindar la periodista Carolina Amoroso,  «Un mundo en conflicto», fue suspendida.

Auditorios colmados

Ante un auditorio colmado de vecinos y vecinas de todas las edades, la reconocida autora Florencia Canale presentó su última novela La Cruzada, en una propuesta que combinó literatura, cercanía e intercambio directo con el público, y que contó con la participación del director de Cultura del Gobierno local, Guillermo Paulucci. La presentación se convirtió en uno de los momentos más esperados del evento, por la calidez del encuentro y el vínculo que la autora mantiene con los lectores juninenses.

El clima fue reflexivo y participativo, con espacio para preguntas, emociones y recomendaciones de lectura, en línea con el espíritu de esta feria que busca acercar la palabra a la comunidad. Desde el Gobierno de Junín se destacó la importancia de generar este tipo de propuestas abiertas, que consolidan a la ciudad como un territorio con fuerte identidad cultural y compromiso sostenido con el acceso a la lectura y la participación ciudadana.

Luego de la jornada de presentación, Florencia Canale, se mostró muy feliz por su participación y manifestó: “Ser parte de esta feria para mí es placer enorme, estoy muy agradecida por la invitación a compartir mi novela La Cruzada con los lectores de Junín, siempre espero en cada una de mis presentaciones, un momento de intercambio, y esto sucedió, nunca me siento cómoda dando discursos unilaterales, valoro profundamente el ida y vuelta con el público”.

“Este tipo de espacios tienen una importancia especial para quienes escriben, ya que permiten salir del aislamiento propio del proceso creativo y abrir nuevas puertas, ahí, en ese intercambio, empieza un camino infinito que puede alentar a nuevas lecturas, a otros universos, a otros tiempos, en lo personal disfruto especialmente estos encuentros porque habilitan el inicio de nuevos diálogos con los lectores, quienes muchas veces se acercan con preguntas, reflexiones y emociones personales”, explicó la escritora.

Finalmente, Canale hizo una reflexión sobre el rol de la lectura en los tiempos actuales, marcados por la distracción constante y el bombardeo de estímulos digitales y declaró: “Hoy cualquier ventana se abre y nos saca de sitio, por eso recomiendo la compañía de una buena historia, que nos devuelve un momento para nosotros mismos, leer es una forma de resistir, de crear un espacio propio y de reencontrarse con el mundo desde otras perspectivas, celebro que en Junín haya este espacio, que se siga sosteniendo y que lo sigan alimentando”.

Conversatorio de promoción y difusión del compostaje

Bajo el lema “Cadena Viva: encuentro de actores del ciclo compostero” se desarrolló un conversatorio en el auditorio “Julio Verne”, del que participaron representantes del área de Ambiente del Municipio, de la empresa Ashira y emprendedores que llevan adelante proyectos vinculados a esta práctica sustentable, con el propósito de brindar testimonio y fomentar los beneficios que tiene el compostaje para que cada vez más vecinos lo practiquen.

La propuesta estuvo organizada por la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno de Junín, la cual viene trabajando desde hace años con distintas campañas y charlas de concientización para difundir el hábito del compost en casa, con entregas de composteras por sorteo en cada una de las actividades. En esta oportunidad, también hubo distintos sorteos más para el público que se hizo presente en el auditorio, entre los que se incluyeron ejemplares del libro “Del árbol al compost” de Mario Parodi, plantines de “Cactulab”, paquetes de abono fertel de “Fertinat” y bolsas de tela ecológica de “Ashira”.

Una vez concluida la propuesta, Cecilia Laffaye, subsecretaria de Ambiente del Municipio, señaló que “estamos muy contentos por el desarrollo de este conversatorio que concretamos en esta Feria del Libro, la idea fue vincular a los distintos actores que forman parte de la cadena relacionada al compostaje, quienes pudieron contar sus experiencias al público que se hizo presente”. Luego, afirmó que “convocamos en esta oportunidad a diversas voces especializadas para que den testimonio sobre lo que hacen día a día, con el propósito continuar con la concientización para que la ciudad sea cada día más sustentable”.

“En Junín hace muchos años que venimos trabajando para difundir y concientizar a la comunidad sobre los beneficios que tiene la práctica del compostaje, que permite transformar el residuo orgánico en algo vivo y de algo descartable en una herramienta de trabajo”, afirmó Laffaye y agregó: “Fue un orgullo y un placer compartir panel con cada uno de los invitados, y estamos muy agradecidos por su buena predisposición para participar”.

Uno de los panelistas del conversatorio fue Mario Parodi, más conocido como “El Chipeador” quien aprovechó también para presentar su libro “Del árbol al compost”, y manifestó: “El libro compila de alguna manera el recorrido de los últimos años y para mí fue una excusa hermosa para poder encontrarnos en este espacio, para conversar y reunir a todas las tribus urbanas que participan activamente de la cultura del compostaje, aunque de manera diversa”.

Además, Parodi sostuvo “es fundamental que se realicen este tipo de encuentros de concientización y difusión sobre todos los beneficios que tiene el compostaje, esto es algo transversal y debería ser una política de Estado en todos lados, porque habla de salud pública, educación, cultura, ambiente y promoción social”. Al mismo tiempo, comentó que “participar de una Feria del Libro como esta en Junín es una gran oportunidad para seguir concientizando y agradezco por la invitación”.

Otro de los convocados a la charla fue Marcos Azcune, dueño del emprendimiento “Fertinat”, dedicado a la cría y venta de lombrices californianas y tierra abonada, quien señaló: “Estoy muy contento por esta invitación y la posibilidad de haber contado mi experiencia en este conversatorio, yo hace más de 40 años que me dedico al compostaje y la transformación de deshechos orgánicos en abono de primera calidad, por intermedio del uso de lombrices californianas”.

A su turno, Maximiliano Ulbrich, gerente de operaciones de la firma “Ashira” y otro de los panelistas de la jornada, declaró: “En lo personal fue un gusto participar de este conversatorio y representar a Ashira que ya es parte de la comunidad en Junín, renovamos el compromiso de no ser simplemente una empresa que recolecta residuos domiciliarios, sino que también trabaja aguas abajo para tratar de que se entierren cada vez menos residuos”. Luego, dijo que “el objetivo que todos tenemos es contribuir para que Junín sea una ciudad cada vez más sustentable con el ambiente y esta charla fue un paso más en ese sentido”.

Por su parte, Lucía Spángaro, otra de las participantes del conversatorio y dueña del emprendimiento “Cactulab”, expresó: “Estoy muy agradecida con la Municipalidad por la invitación que me hicieron llegar, pude compartir con el público presente cómo fue mi proceso de compostaje y lo que aprendí en las distintas charlas que concretó Ambiente, y hoy ya cuento con dos composteras en casa, hago huertas y tengo un emprendimiento dedicado a plantas”.

 

Programa para el Domingo 3 de Agosto

13.30 Hs.  Experiencia Crea IA en Junín. Charla a cargo de Nestor Camili, Director ejecutivo de IA Red CITECO. Auditorio Colegio de Escribanos.

14:00 Hs. Ronda Poética. Podcast en vivo a micrófono abierto. Actividad a cargo de SADE Filial Junín. Auditorio Julio Verne.

14:30 Hs. Mi libro cobra vida. Taller teatral a cargo de Evangelina Lizzandro y Lía Balmaceda. Auditorio Colegio de Escribanos.

14:30 Hs. Lágrimas y cortaditos. Anécdotas de un mozo rosarino. Presentación del libro de Adolfo Andrés Cañisales. Sala Nautilus.

15:30 Hs. La muerte de Lucila López. Presentación de libro de María Celeste Balerdi. Sala Nautilus.

15:30 Hs. Presentación de la App Vozzi. Actividad a cargo de Argusht. Auditorio Colegio de Escribanos.

16:00 Hs. Taller de mitos y leyendas: historias del más allá y el más acá. Guillermo Barrantes. Auditorio Colegio de Escribanos.

16:00 Hs. Visita guiada y concierto en el Chalet de Mr. York.  Recorrido a cargo del Dr. Pablo Petraglia y presentación del cuarteto de cuerdas de la UNNOBA en el rectorado de la universidad. Primera Junta 555, Junín.

16:00 Hs. En busca del nombre perdido. Espectáculo para toda la familia a cargo de Adriana Comisso, Mariel Higuera y Mercedes Farías. Escenario Robur.

16:30 Hs. Cohousing ¿Con quién convivir en la tercera edad? Presentación de libro de Laura Quattordio. Sala Nautilus.

16:30 Hs. Emprendimiento con propósito. Charla a cargo de Tomás Machuca. Auditorio Julio Verne.

17:00 Hs. María Elena Walsh: Lecturas y actividad plástica. Actividad a cargo de PEPSAM. Espacio Capitán Nemo.

17:00 Hs. Inteligencias múltiples ¿cuántos tipos crees que tenemos? Taller a cargo de Carolina Olivera y Agustina Forte. Auditorio Colegio de Escribanos.

COMPARTIR:
La XXI Feria del Libro culmina este domingo con propuestas y actividades para disfrutar en familia
Desde Provincia indicaron que se transfirieron fondos al municipio para el balizamiento del aeródromo de Junín
Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up