Las intensas lluvias que cayeron en la región núcleo en las últimas horas han dejado un panorama desolador en miles de hectáreas de campos de la provincia de Buenos Aires
Las lluvias récords dejaron un grave panorama en la zona rural de Laplacette
Las lluvias récords que se vienen registrando este año y que el último martes dejaron un nuevo nivel histórico de los últimos treinta años se hicieron sentir fuertemente también en la zona rural, en el distrito de Junín uno de los sectores más complicados son los campos ubicados en la región de Laplacette, partido de Junín.
Pobladores del paraje reclamaron «una urgente intervención del municipio», aunque lo que sucede en esta zona es un reflejo de lo que pasa en muchos campos provinciales tras las lluvias históricas.
La región pero este martes se registró otra ciclogénesis histórica que dejó 116,1 milímetros -datos suministrados a JUNIN24 por Vanina Ferrero, jefa de la estación meteorológica del SMN en el aeródromo Junín- lo que agranda la lluvia récord que se viene registrando en este 2025. Además en un día llovió tres veces más de lo que suele caer en agosto mes cuya precipitación promedio en los últimos treinta años es de 40 mm 8 décimas.
Este 2025 quedará como el año que ha batido récords no solamente en las temperaturas más bajas de las últimas tres décadas en Junín sino también en cuanto a lluvias porque con la última ciclogénesis se elevó el total de lluvia a casi 1.035,7 milímetros en siete meses y medio de 2025.
Compleja situación en los campos bonaerenses
Según un relevamiento de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), unas 700.000 hectáreas ya se encontraban anegadas o inundadas. Las nuevas tormentas complican aún más el escenario, generando incertidumbre en un sector productivo que ya siente el golpe en sus bolsillos.
Los más afectados en la Cuarta Sección son Trenque Lauquen, Carlos Casares, General Villegas, Rivadavia, Chacabuco 146 mm, Los Toldos (148 mm), Chivilcoy (123 mm) y Bragado (120 mm) también sufrieron el impacto de lluvias extremas en los últimos días.
Los distritos más afectados
El último informe de Carbap, con datos hasta mediados de agosto, señaló a Nueve de Julio y Pehuajó como los distritos más impactados. Sin embargo, la lista de partidos con graves problemas se extiende e incluye a Trenque Lauquen, Carlos Casares, Bolívar, Daireaux, General Villegas, Salliqueló, Pellegrini, Rivadavia y Guaminí.
Los números de este mes de agosto son alarmantes. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario revela que, en algunas zonas, las precipitaciones duplicaron y hasta quintuplicaron los valores normales para la época. De hecho, los acumulados anuales ya superan los 1.000 y 1.100 milímetros.
Baradero acumuló 156 mm, Chacabuco 146 mm y Pergamino 126 mm en lo que va del mes. Otras localidades como Los Toldos (148 mm), Chivilcoy (123 mm) y Bragado (120 mm) también sufrieron el impacto de lluvias extremas en los últimos días.
En Nueve de Julio, la situación es crítica: más del 40% de las 420.000 hectáreas del partido están completamente bajo el agua, con un acumulado anual de 1.200 milímetros, muy por encima de la media histórica de 800 mm. La provincia, y sus productores, esperan con angustia que las lluvias den un respiro.
FOTOS DE LA ZONA RURAL DE LAPLACETTE