¿Hasta cuándo se quedará y cómo sigue el clima en la primera semana de septiembre?. Qué alerta alcanza a cada distrito de la región. Se anticipan fuertes ráfagas de viento. Se esperan lluvias acumuladas que pueden ir desde los 30 a los 100 milímetros en 48 horas.
Llegó la tormenta de Santa Rosa y puso a la región en alertas naranja y amarillo
Santa Rosa convertida en ciclogenesis llegó a Junín y a la región cerca de las 14.45 de este sábado y se quedará hasta el lunes a la mañana con tormentas fuertes. Agosto se despedirá con lluvias y temperatura mínima de 11 grados y máxima de 15 grados para dar inicio a una primera semana de septiembre fresca pero con cielo parcialmente nublado, sin lluvias, temperaturas mínimas de 6 grados a 8 grados y máximas de 13 grados a 16 grados.
Se anticipan también fuertes vientos desde la noche de este sábado, todo el domingo -del sector este y noreste- hasta el lunes a la mañana con ráfagas de 42 a 50 kilómetros, incrementándose el lunes con ráfagas de 51 kilómetros a 59 kilómetros, cuando la dirección del viento cambie al sector suroeste provocando descenso de temperatura.
El Gobierno de Junín refuerza la limpieza de desagües pluviales y la intervención en puntos críticos
Alertas meteorológicos
Rige un alerta meteorológico naranja para Arrecifes – Capitán Sarmiento – Carmen de Areco – Chacabuco – Colón – General Arenales – General Pinto – Junín – Leandro N. Alem – Lincoln – Pergamino – Rojas – Salto – Florentino Ameghino – General Villegas – Rivadavia
Las alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se extienden desde este sábado 30 hasta el lunes 1 de septiembre.
El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas fundamentalmente por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, granizo y ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 50 y 100 mm, pudiendo ser superados en forma puntual .
En alerta amarillo se encuentran en la región los distritos de Alberti – Bragado – Chivilcoy – General Viamonte – Nueve de Julio – Veinticinco de Mayo – Bolívar – Carlos Casares – Carlos Tejedor – Hipólito Yrigoyen – Pehuajó y Trenque Lauquen.
El alerta amarillo implica que el área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se espera que las tormentas puedan estar acompañadas fundamentalmente por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas y ocasional granizo.
Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual
Lluvias record
Desde los primeros días de agosto no llovía en Junín y la región pero el pasado martes 19 se registró otra ciclogénesis histórica que dejó 116,1 milímetros -datos suministrados a JUNIN24 por Vanina Ferrero, jefa de la estación meteorológica del SMN en el aeródromo Junín- lo que agranda la lluvia récord que se viene registrando en este 2025. Además en un día llovió tres veces más de lo que suele caer en agosto mes cuya precipitación promedio en los últimos treinta años es de 40 mm 8 décimas.
Este 2025 quedará como el año que ha batido récords no solamente en las temperaturas más bajas de las últimas tres décadas en Junín sino también en cuanto a lluvias porque con la última ciclogénesis se elevó el total de lluvia a casi 1.020 milímetros en siete meses y medio de 2025