Este lunes se realizó un paro nacional en el inicio de clases en algunas provincias argentinas. «Es un paro al gobierno nacional, a sus políticas arbitrarias, autoritarias y al desfinanciamiento que estamos sufriendo no solamente los trabajadores de la educación, sino a los trabajadores en general», dijo Cecilia Paolizzi, secretaria general de UDOCBA Junín en conferencia de prensa de los sindicatos docentes juninenses del Frente Gremial Docente.
Los docentes en alerta y movilización por medidas del gobierno nacional que «permanentemente ajusta y desfinancia la educación», denunciaron los gremios
Este lunes se realizó un paro nacional docente ya que «en doce provincias y en CABA comienzan las clases», indicó en una conferencia de prensa de gremios juninenses agrupados en el Frente Gremial Docente, por parte de la secretaria general de SADOP Junín, Luján Rivas, y la secretaria general de UDOCBA Cecilia Paolizzi agregó que «esta jornada de lucha está motivada en reclamarle al gobierno nacional que solamente ha tenido hacia educación políticas de ajuste y recorte, que nos devuelva lo que nos sacó de manera arbitraria, el FONID. Si bien provincia cerró paritaria y fue firmada y aceptada, no alcanza porque el gobierno nacional realiza estas políticas de ajuste, entonces el paro es nacional por ese motivo», detalló Paolizzi.
Las causas del paro y el reclamo
En tanto María Silvia Velasco, secretaria general de SUTEBA Junín sostuvo que el paro es convocado por CTERA y «nos pareció importante que en el caso de Junín que como Frente de Unidad Docente tanto FEB, UDOCBA, SUTEBA y SADOP estemos visibilizando este paro en una jornada de protesta y resalto el acompañamiento de los jubilados. En este paro nacional le reclamamos a un gobierno que permanentemente ajusta y desfinancia la educación, en defensa de nuestros jubilados, el aporte a las cajas de jubilaciones, por las más de mil obras paradas y el desfinanciamiento para la construcción de más escuelas y de otras que no están en condiciones de arrancar, un gobierno que dice que va a hacer un plan de alfabetización al mismo tiempo que deja de mandar libros a las escuelas, un gobierno que dice que se preocupa por la educación pero corta el programa Conectar Igualdad y no manda más computadoras, padecemos en Junín obras paradas de magnitud en escuelas y todavía siguen con ladrillos y escombros acumulados».
«Estamos en defensa de los derechos laborales de nuestros docentes pero también de todos los trabajadores que sufren el ajuste de Javier Milei», indicó la dirigente sindical docente.
A su turno, María Inés Sequeira secretaria general de la Unión de Educadores Bonaerenses seccional Junín, señaló que «estamos haciendo uso de la defensa de nuestros derechos tanto por el FONID que fue quitado de manera arbitraria y todos los aportes al IPS para nuestros jubilados. Vamos a continuar juntos, luchando por nuestros derechos», reiteró la dirigente sindical.
La secretaria general de SADOP Junín indicó que a nivel nacional «la última paritaria fue en agosto donde de manera arbitraria se fijo el piso a nivel nacional de 420 mil pesos. Son salarios de miseria, más la quita del FONID que representa el 10% en el sueldo de un docente es mucho. Estamos unidos, como siempre defendiendo los derechos de los trabajadores de la educación».
La semana que viene, qué pasará en el inicio de clases en la Provincia
En tanto, la semana que viene, se inician las clases en la provincia de Buenos Aires y respecto a las expectativas que se tienen, María Inés Sequeira dijo que este lunes por la tarde se iba a desarrollar una reunión por la paritaria nacional y se está analizando la posibilidad de realizar otra medida de fuerza pero «todo es en base a lo que suceda en la reunión».
Cecilia Paolizzi (UDOCBA Junín) detalló que «hoy 24, inician clases algunas de las provincias y el 5 de marzo, el resto de las provincias. No es un paro contra el gobierno provincial, el paro de hoy y si se llega a hacer el de 5 de marzo, es un paro al gobierno nacional, a sus políticas arbitrarias, autoritarias y al desfinanciamiento que estamos sufriendo no solamente los trabajadores de la educación, sino a los trabajadores en general».
«Este es un gobierno nacional que le miente a la gente, que perjudica a los trabajadores, que quiere quitarnos derechos. Hoy nos toca a nosotros alzar la voz porque el reclamo es en educación, pero hay miles de trabajadores que tienen el mismo problema o peor que el que tenemos nosotros», añadió la titular de UDOCBA Junín.
María Silvia Velasco destacó el acompañamiento en el reclamo a los jubilados y sus reclamos.
