Destacadapoliciales

Nuevas pericias en la investigación por el rapto de la menor de 12 años

Avanza la causa que investiga la Dra. Vanina Lisazo, a partir del rapto de la menor de 12 años, por parte de un sujeto de 32 años, que había mantenido contacto a través de redes y según se cree, podría haber sido durante no menos de dos meses.

Locales

Mientras el misionero radicado en el conurbano bonaerense permanece detenido y alojado en una dependencia policial de la zona, desde la fiscalía se van tomando medidas al tiempo que trabajan para elevar el pedido de prisión preventiva.

En el curso de la semana se realizarán dos pericias de trascendencia particular para la investigación.

Por un lado, hay fecha fijada para la realización de una Cámara Gesell.

Ese mismo día, fue fijado para realizar la pericia que se emplea como herramienta para rescatar o recuperar información de dispositivos móviles.

El Universal Forensic Extraction Device (UFED), es un sistema desarrollado por la empresa israelí Cellebrite, que se utiliza en nuestro país y permite a peritos forenses conocer, como en este caso, el contenido de telefonía celular.

Hay expectativa por parte de los investigadores ya que se sospecha, podrían encontrar material relacionado con pornografía infantil.

Por otra parte, también se podría establecer si se está frente a una red de trata y si durante el rapto de la menor participaron más personas.

Como se recordará, la niña de 12 años se había retirado de su casa en las últimas horas del miércoles pasado, en un automóvil que la esperaba a las puertas de su vivienda.

Cuando la madre se dio cuenta, sin perder el tiempo se comunicó con las fuerzas de seguridad y la búsqueda comenzó sin pérdida de tiempo.

Gracias al seguimiento analizado por personal del COM pudieron ubicar a la niña, bajando del coche de alquiler e ingresando en la estación de trenes.

Cuando los uniformados llegaron, la formación ya había salido rumbo a Retiro.

Alertado personal de la DDI Chacabuco se acercó a la estación, logrando recuperar a la menor y aprehender al hasta entonces desconocido.

En el procedimiento se le secuestró el teléfono celular y el chaleco de la Policía de la Provincia, que se había colocado en el vagón 502, antes de iniciar el viaje.

Con el correr de las horas se cumplió con la audiencia que establece el CPP a través del art. 308, se le tomó indagatoria aunque con la asistencia de un defensor oficial se negó a declarar.

Si bien no hay constancia en la Investigación Penal Preparatoria, ya que no se trató de una declaración formal, Juan Carlos Báez habría comentado en alguno de los lugares en los que estuvo primero aprehendido y luego detenido, que ni siquiera sabía leer y escribir.

Dichos que cayeron por su propio peso ya que el contacto entre victimario y víctima fue a través de redes sociales. Primero por TikTok y luego el juego Roblox.

Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up