Destacadapaso bajo nivelPaso bajo nivel calle Rivadavia
INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA

Paso bajo nivel: Hay predisposición de las autoridades ferroviarias para avanzar en el proyecto presentado desde Junín

El intendente Pablo Petrecca junto a la arquitecta Laura Franco de la secretaria de Obras Públicas y representantes del Consejo Asesor que definieron una propuesta alternativa a la obra, presentaron a la Agencia de Infraestructura Ferroviaria, un proyecto alternativo que reduce significativamente detalles, plazos y costos. En que consiste.

Locales

Se avanza en forma decisiva para determinar el futuro de la obra suspendida del paso bajo nivel que se encuentra paralizada desde fines de diciembre de 2023. En la última semana, una comitiva juninense integrada por el propio intendente Pablo Petrecca y la arquitecta Laura Franco, de la secretaría de Obras Públicas, quienes estuvieron acompañados por el ingeniero Severiano Tomassino y el agrimensor Guido Barbieri, en representación del Consejo Asesor,  presentaron ante la Agencia de Infraestructura Ferroviaria -organismo nacional responsable de la obra del paso bajo nivel de calle Rivadavia- el proyecto alternativo elaborado por el Consejo Asesor en Junín.

La comitiva local estuvo integrada por el propio intendente Pablo Petrecca y la arquitecta Laura Franco, de la secretaría de Obras Públicas, quienes estuvieron acompañados por el ingeniero Severiano Tomassino y el agrimensor Guido Barbieri, en representación del Consejo Asesor. Los integrantes del organismo nacional se mostraron muy interesados en el proyecto, ya que realizaron varias consultas y se comprometieron a estudiarlo y ver la viabilidad técnica.

Necesidad de reactivación lo antes posible

En este marco, la arquitecta Franco precisó que la reunión «fue con los equipos técnicos de la Agencia de Infraestructura Ferroviaria, a quienes les presentamos el proyecto alternativo elaborado por el Consejo Asesor. Obviamente, que en el encuentro se puso de relevancia, lo importante que es para Junín que esta obra se destrabe y la necesidad de que la misma se reactive lo más pronto posible».

«Lo que surgió de la reunión fue el compromiso de los integrantes del organismo de enviar toda la documentación de la obra contratada originalmente y desde Junín se analizarán los parámetros de diseño para saber cuáles son los puntos en que la obra puede modificarse y así darle las certezas necesarias a los técnicos de la ADIF sobre los condicionantes hoy y así sí, avanzar con un rediseño de la obra», agregó la funcionaria.

Para finalizar, Laura Franco indicó que «finalizado el análisis que tenemos que hacer desde Junín, se enviará la información completa para que ellos continúen con la revisión técnica y sumen también a los representantes de otros organismos que también tienen intervención en el lugar. En este marco, el compromiso asumido por el Municipio es hacer todo el análisis lo más rápido posible para hacer la devolución y de esta manera agilizar los tiempos».

Petrecca: «La ciudad no puede quedar dividida en dos»

De esta manera, se concreta una más de las tantas gestiones y propuestas que se realizaron desde el Ejecutivo Municipal ante funcionarios y organismos nacionales para buscar alternativas a este tema, que tanta preocupación genera a los juninenses y tal como lo dijo en su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, el Intendente está decidido a no quedarse brazos cruzados. «La única certeza que tengo hoy es que la ciudad no puede quedar más partida en dos», dijo en ese momento y agregó: «Por la ciudad, por los juninenses, no voy a parar hasta que esta obra se resuelva».

En el mensaje pronunciado a principios de marzo ante el Concejo Deliberante, el alcalde juninense expresó respecto del Viaducto:  «Es hora de que esto se resuelva, por eso le pido al Gobierno Nacional, y también al Gobierno Provincial, que podría resolver esta situación, que si esta obra no está en sus prioridades, que si no pueden o no quieren resolverlo, les pedimos lo que es justo: que nos traspasen la obra. Nuestra propuesta es concreta, pero para lograrla, necesitamos agilidad burocrática y toda la predisposición de este cuerpo, de la provincia de Buenos Aires y de varios organismos nacionales».

Una iniciativa de la concejal Cavallo propone reducir el proyecto original del paso bajo nivel para concretar la obra

 

«Necesitamos reducir el proyecto original, según la idea presentada por el consejo asesor, modificar indicadores urbanísticos de las tierras ferroviarias, dentro de lo que el Máster Plan, solicitar al AABE la venta de las mismas y afectar esos fondos a la culminación de la obra. Ya no pedimos plata, solo pedimos gestión y compromiso», sostuvo Petrecca quien, aseguró: «Por la ciudad, por los juninenses, no voy a parar hasta que esta obra se resuelva y para eso, más que nunca, necesito de cada uno de ustedes. Juntos y unidos, los juninenses vamos a resolver y darle un punto final a esta angustia».

También afirmó que continuará reclamando por las 149 viviendas, que están paralizadas hace más de un año, «no me las deben a mí, son una deuda con nuestra gente. Voy a seguir reclamando hasta que esas obras se terminen, porque cada casa que falta, es una familia esperando por un techo», manifestó y resaltó: «Juntos, nos estamos preparando para llevar a Junín a su punto más alto. Porque les puedo asegurar que cuando nos unimos, no hay límites para lo que podemos lograr».

Luego del repaso de las principales acciones llevadas a cabo por su gestión al frente del Municipio, Petrecca aseguró: «Podríamos haber tomado el camino fácil, pero elegimos el camino de la transformación y en ese camino, cuando uno mira para atrás ve todo lo recorrido, pero cuando se mira hacia adelante, se va por lo que falta. Ahora vamos por lo que falta».

Destacan que autoridades ferroviarias mostraron predisposición para avanzar en la obra del paso bajo nivel

La arquitecta Laura Franco destacó que «esta propuesta se realizó en el marco del trabajo articulado con las instituciones y significa reducir la obra original, que permitirá también reducir costos y tiempo. Se reduce casi a la mitad, sin entorpecer el normal funcionamiento de las actividades ferroviarias. El proyecto está armado pensando en lo óptimo en otro contexto. Hoy estamos en un contexto diferente. Los técnicos de ADIF nos escucharon y se mostraron receptivos a la propuesta».

Concejales de Juntos y profesionales evalúan alternativas para la obra del paso bajo nivel de calle Rivadavia

 

 

En declaraciones a Canal 10 de Junín, la subsecretaria de Planificación Urbana de la secretaría de Desarrollo y Obras Públicas del municipio juninense, señaló que «nos pidieron más precisiones en algunas cosas puntuales que hace al proyecto vigente para que el organismo pueda hacer un ajuste proyectual técnico y poder evaluarlo con otros organismos intervinientes. El intendente Petrecca insistió en la relevancia que esto tiene para Junín, lo que significa que esta obra esté paralizada. Ellos comprenden y mostraron la mejor predisposición para avanzar rápidamente», dijo Franco quien destacó que en el encuentro estuvo el presidente de ADIF Marcelo David Krajzelman junto al equipo técnico de la ADIF.

«No son cosas inmediatas, porque es todo un proceso, pero se busca una solución lo más cercana al ideal posible», indicó Franco en declaraciones al programa 10N que se emite por Canal 10. Este proyecto fue presentado al intendente Pablo Petrecca y al Concejo Deliberante de Junín.

«Un trabajo en forma articulada»

La arquitecta Laura Franco, expresó que «venimos haciendo un trabajo de forma articulada, analizando cuestiones puntuales, estamos avanzando muy bien y entre los integrantes está un ingeniero ferroviario y se fueron evaluando alternativas para salir de la situación en que nos encontramos en este momento», detalló la funcionaria municipal de la secretaría de Obras Públicas.
Sostuvo Franco que «mucho del trabajo que no se ve es un gran avance que no se ve. Es toda infraestructura enterrada el pilotaje. Todo lo que estaríamos presentando como avance ya está hecho», destacó.
Además especificó que «ellos nos deben enviar una documentación y nosotros hacer una devolución la semana que viene para que puedan avanzar en cuestiones puntuales».

En qué consiste la propuesta presentada

El proyecto busca simplificar la obra utilizando criterios que podrían reducir costos y mejorar la integración del macro centro de Junín, considerando un ahorro en las tareas del 40 al 50% y facilitando el desarrollo ferroviario y urbano, economizando costos y tiempo.
El objetivo final es el traslado de las vías y de la parrilla de maniobras que está entre Rivadavia y Alberdi, hacia el predio ubicado entre Rivadavia y Primera Junta. Pero para llegar a eso, primero será necesario cumplir con otros pasos y avanzar en diferentes gestiones para que por Rivadavia ya no pasen siete vías, sino dos.
La propuesta pide «producir una reestructuración de la obra de manera de que sea viable económicamente, urbanamente conveniente para el desarrollo presente y futuro y dentro de un esquema de uso ferroviario funcional”.
Al frente de esta propuesta está el ingeniero ferroviario Severiano Tomasino, uno de los miembros de la comisión ad-hoc, en representación del Colegio de Ingenieros de Junín.

Comisión que también integran otros profesionales como Federico Alzari, Romina Balbi y Marcelo Fernández (Arquitectos); Guido Barbieri (Agrimensores); Daniel Di Palma y Mariano Sartor (Martilleros) y Gerardo Álvarez (Maestro Mayor de Obras).

«Queremos algo bueno, que sirva y que sea para el futuro»

El ingeniero Tomasino destacó que «la idea es aportar desde nuestro lugar ante esta problemática que tiene Junín desde hace tiempo y genera que la ciudad este dividida. Nuestra idea es que se haga la obra que va a ser el principio del Master Plan de integración de Junín en todos los aspectos».

«Nuestra idea es resolver este primer problema que es el puente para luego seguir con otros aspectos. Es una obra ya empezada, ahora está parada y aprovechamos esta oportunidad de continuarla, no tirando por la borda lo que ya se hizo sino usarla pero atendiendo la parte económica. Queremos algo bueno, que sirva y que sea para el futuro e incluso optimice la actividad ferroviaria y al mismo tiempo seguir con el Master Plan ferroviario», señaló el profesional en declaraciones a Canal 10 de Junín.

Obra del paso bajo nivel: El Consejo Asesor entregó proyecto alternativo a Petrecca

Expresó que «hay propuestas técnicas e ideas para reducir la obra. No se está inventando nada. Tengo experiencia ferroviaria porque fue mi actividad durante muchos años y aprovechando esa experiencia, lo que he visto y aprendido, servirá para aportar ideas. El proyecto definitivo estará en manos de entes nacionales que intervienen en el tema ferroviario pero el aporte de ideas es lo que hace que se mueva esto», consideró el ingeniero ferroviario Severiano Tomasino.

«Esas ideas le sirven al Ejecutivo municipal para encarar gestiones, para destrabar esto», indicó el profesional quien destacó que «estas soluciones son para toda la comunidad y también para los comerciantes afectados en el sector».

Participación de entidades profesionales

En el marco de una conferencia de prensa se presentó esta propuesta a partir de la convocatoria a instituciones profesionales efectuadas desde el Gobierno de Junín a colegios y asociaciones que nuclean a martilleros, ingenieros, arquitectos, maestros mayores de obra, agrimensores y técnicos.
«Hemos estado trabajando desde hace un año prácticamente en cuestiones que hacían al área talleres» dijo el arquitecto Pedro Dillon en la presentación del proyecto consistente en la construcción de tres puentes solamente para las vías principales, reduciendo el costo inicial. El tema fue presentado al intendente Pablo Petrecca para presentarlo ante los entes nacionales del transporte y el sistema ferroviario.
Esta propuesta permite proyecciones para el futuro porque las tres vías posibilitarán el traslado de la playa de maniobras sin problemas. «Con una o dos vías ya es suficiente para una playa de maniobras que se puede ubicar en cualquier trayecto entre Junín y Saforcada. Esto resultaría en un beneficio para la ciudad y un aprovechamiento de la zona ferroviaria, permitiría abrir pasos a nivel sin la playa de maniobras», detalló el arquitecto Pedro Dillon en la presentación.
«Esto es relativamente simple y no tan costoso», apunto el ingeniero Tomasino.
COMPARTIR:
Paso bajo nivel: Hay predisposición de las autoridades ferroviarias para avanzar en el proyecto presentado desde Junín
Horóscopo para hoy, lunes 24 de marzo de 2025
Circulaba en moto, se le cruzó un perro y terminó en el hospital
Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up