Reconocimiento y homenaje del municipio en el Solar de Evita

Locales

Un acto homenaje se llevó a cabo en la casa particular ubicada en Lebensohn 70, donde la histórica líder popular pasó sus primeros meses de vida. Del mismo estuvieron presentes autoridades municipales, concejales, diputados y miembros del Consejo del Partido Justicialista de Junín. Los oradores concordaron en remarcar la convicción y el coraje de Evita para abrirse paso en una sociedad gobernada por los hombres, como así también su lucha incansable en defensa de los más humildes.

Uno de los primeros en tomar la palabra fue Marcelo García, Concejal de Cambiemos, quien agradeció “la presencia de las autoridades municipales, al presidente del Consejo del Partido Justicialista, concejales y a todo el público que se hizo presente. Por supuesto también agradecer al Sr. Intendente Municipal Pablo Petrecca por la apertura que ha tenido en el reconocimiento al cumplirse los 100 años del nacimiento de Evita”.

“Más allá de la discusión sobre si nació en Los Toldos o en Junín, algo que quedará para el revisionismo, esto es solo una parte del reconocimiento del pueblo juninense para su figura”, expresó y, acto seguido, resaltó “el sentido de pertenencia para con nuestra ciudad, como así también todo lo que tuvo que luchar para abrirse un lugar en la historia. Por medio de sus convicciones y de la persecución tenaz de sus ideales pudo triunfar en un momento histórico muy difícil para la mujer”.

García también destacó que “tuvo una vida política activa pero no por ser la esposa de, sino en base a su esfuerzo y trabajo propios por los que ha quedado grabado a fuego en muchos de nuestros corazones”. En línea con esta concepción, también señaló que “Evita fue el origen y detonante de muchas de las luchas por la igualdad de género que hoy se visibilizan, ya que garantizó el sufragio universal para las mujeres y la patria potestad compartida en el artículo 39 de la Constitución Nacional del año 1949, algo que para la época fue totalmente revolucionario”.

En representación del Intendente Municipal Pablo Petrecca quien no pudo acudir por cuestiones de agenda, estuvo el Dr. Fernando Scanavino, titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor y afiliado al Partido Justicialista, quien expresó que “Evita fue aquella mujer que salió del pueblo y que nunca jamás se olvidó del mismo, ni siquiera de su lugar de nacimiento. Como parte de una autocrítica que debemos hacernos los peronistas, hay que decir que Evita ya no nos pertenece más, no es patrimonio de nadie; en un siglo de hombres ella pudo quedar en la historia como la mujer del continente”.

“En un tiempo en el que predominaba la condena social, Evita fue la que desafió al destino y venció cada uno de los obstáculos y prejuicios con los que la denostaban. Llegó a ser la Bandera Espiritual de la Nación, la Abanderada de los Humildes”, destacó Scanavino y añadió que “más allá de este acto en conmemoración, el mejor homenaje que le podemos brindar es siempre recordarla en cada necesidad que haya por parte de la gente. En nuestros tiempos, esto se condice con cada obra pública que se ha concretado por la cual se le brindan servicios a los vecinos que hacen a su dignidad, como el agua potable, cloacas, asfalto”.

También fue parte del evento el Dr. Diego Abdala, autor junto a su padre del libro “Evita juninense, su nacimiento”, quien aseguró que “hoy es un día histórico para la ciudad ya que por primera vez la Municipalidad de Junín reconoce el solar natal de Eva Perón. Es inevitable el recuerdo de mi padre quien siempre pasaba por aquí y junto a sus amigos se preguntaba por qué no se ponía una baldosa en este lugar”.

“Más allá de cualquier ideología, esto es reivindicar la memoria de los juninenses y su rica historia. Sin desmerecer a las otras luchadoras que estuvieron antes que Eva en los años 20 y 30, ella tuvo el coraje y la convicción de plasmar los derechos que hacen a la igualdad de género”, puntualizó.

Para finalizar, Abdala indicó que “la figura y la personalidad de Evita han traspasado de manera inconmensurable las fronteras de nuestro país. Fue amada y odiada durante toda su vida, víctima de la difamación y la injuria de una sociedad completamente machista. Líder indiscutible de las masas, Evita marcó un antes y un después en la vida de la mujer argentina, por medio de su inserción en la política para defender a los más vulnerables de la sociedad”.

Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up