homenajePeriodistas DeportivosRevolución ZubeldíaUNNOBA

“Revolución Zubeldía”: un emotivo homenaje al entrenador que transformó el fútbol

En un clima cargado de emoción y reconocimiento, se presentó en el aula magna de la Escuela de Tecnología de la UNNOBA el libro “Revolución Zubeldía”, del periodista Osvaldo Fanjul.

Locales

El evento, organizado por la Filial Osvaldo Juan Zubeldía de la ciudad de Junín, sirvió como espacio de homenaje y recuperación de la memoria de uno de los entrenadores más influyentes de la historia del fútbol.

Con una asistencia que colmó la sala, la jornada contó con la presencia del rector de la UNNOBA, integrantes del Círculo de Periodistas Deportivos de Junín, familiares de Osvaldo Zubeldía, y destacadas figuras del deporte como Camilo Aguilar —exjugador dirigido por Zubeldía y campeón del mundo con Estudiantes de La Plata— y Claudio Yópolo, secretario de Deporte del Gobierno Municipal y presidente de la Liga Deportiva del Oeste. También participaron referentes sociales, académicos y deportivos de la región.

Durante su presentación, Fanjul —periodista de amplia trayectoria y especialista en historia del fútbol— compartió detalles del proceso de escritura y documentación del libro, que reconstruye con minuciosidad la vida y el legado del entrenador juninense. “Zubeldía cambió el fútbol para siempre. Fue pionero en conceptos que hoy son fundamentales: el estudio del rival, el uso sistemático del fuera de juego, el trabajo con pelota parada, la concentración previa a los partidos y los dobles turnos de entrenamiento. Pero por sobre todo, fue un formador de personas”, expresó el autor.

“Revolución Zubeldía” no es solo una biografía deportiva. Se trata de una obra que indaga también en la dimensión humana y ética de un personaje cuya influencia trascendió las canchas. El libro incluye valiosos testimonios de personas cercanas al entrenador, tanto de Junín como de otras ciudades clave en su carrera, como La Plata —donde conquistó títulos internacionales con Estudiantes— y Medellín, Colombia, donde también dejó una marca profunda.

Uno de los momentos más significativos del acto fue la reflexión sobre la deuda simbólica que Junín aún mantiene con Zubeldía. A pesar de su proyección internacional y del reconocimiento que su figura tiene en el ámbito futbolístico global, el homenaje local ha sido, hasta ahora, escaso. En ese sentido, la presentación del libro se vivió como un paso necesario hacia la recuperación de su legado en su ciudad natal.

Desde la Filial Osvaldo Juan Zubeldía destacaron el valor de este tipo de encuentros como espacios de memoria activa, y reafirmaron su compromiso con los valores que el histórico entrenador supo sembrar a lo largo de su carrera: liderazgo, humildad, trabajo en equipo y una profunda vocación formativa.

La noche dejó en todos los presentes una sensación compartida: que Zubeldía no solo revolucionó el fútbol, sino también la forma de pensar el deporte como una herramienta de transformación personal y colectiva.

 

COMPARTIR:
“Revolución Zubeldía”: un emotivo homenaje al entrenador que transformó el fútbol
La queja de los jugadores de Sarmiento tras la reapertura de la cancha de Godoy Cruz: «Nos tiramos un poquito cada uno»
Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up