Carlos GraciánNeoliberal
CULTURA

Se presenta en Junín el libro «La fantasía neoliberal», del historiador Carlos Gracian

La actividad será el viernes 24 de mayo las 19 h. en el edificio Rawson de Dellepiane de la UNNOBA. El libro fue publicado este año por la editorial rojense Nido de Vacas.

Locales

El próximo viernes 24 a las 19, en el edificio Rawson de Dellepiane de la UNNOBA (R. S. Peña y Jorge Newbery) se llevará a cabo la presentación del libro La fantasía neoliberal, del historiador Carlos Gracian, recientemente publicado por la editorial rojense Nido de Vacas.

La actividad, organizada por la Biblioteca Popular “Juan. B. Justo”, se realizará en el marco de la cátedra libre “Casa del Pueblo. Debates culturales sobre filosofía, política y agenda urbana. Extensión Universitaria UNNOBA”. La actividad es gratuita y abierta a la comunidad.

Además, el sábado 25 a las 19 h. se llevará a cabo una presentación de similares características en el TAFS (Av. 25 de mayo 241), de la ciudad de Rojas.

Esta obra forma parte de la colección FilosoQué?, un ciclo de actividades que se realiza periódicamente en distintas instituciones culturales y educativas de Rojas y sus ciudades aledañas. Fundado a principios del año 2016, la iniciativa ha motorizado hasta el momento más de cincuenta encuentros itinerantes en las ciudades de Rojas, Pergamino, Salto, Colón y Chacabuco. Además, en el marco de este proyecto se han desarrollado nueve talleres de filosofía en la Biblioteca Municipal de Rojas. Este año tuvo lugar el taller “Sor Juana Inés de la Cruz, Filosofía y literatura” -con la participación de la profesora Leticia Sales- y se encuentra en curso el taller “La palabra encarnada. Homenaje a Horacio González”, los lunes de mayo y junio.

Sobre el libro

Al conseguir colocarnos a componer nuestra existencia dentro de un campo social en el que las experiencias vitales quedan determinadas por los principios de la mercantilización (consumo “sin límites”), la financiarización (endeudamiento permanente), el entretenimiento (espectacularización de la cotidianidad), la virtualización (digitalización de los vínculos e interacciones) y el rendimiento (competencia y productividad), el orden neoliberal ha logrado hacer compatibles el deseo y la vida con la producción del capital.

Estos procesos que han conducido a una mayor pérdida del control sobre nuestras vidas no ocurren sin graves tensiones. La presión cada vez mayor para seguir los imperativos del rendimiento, la auto-promoción digital y el consumo ha hecho posible sostener la aceptación de un modo de vida en el que la constante sobreadecuación para dar con la talla de lo esperado empuja a malestares cada vez más profundos. Se trata de la emergencia de los síntomas de lo que puede interpretarse como la saturación de las subjetividades propuestas por el orden neoliberal; pero que, a pesar de ello, aún consigue organizar las individualidades a través de la articulación de su fantasía ideológica. Pensar los modos en que son articuladas esas subjetividades, así como analizar los procesos que las generan y las sostienen, será el objetivo de este encuentro.

Sobre el autor

Carlos Gracian nació en Rojas en 1980. Es profesor de Historia por la Universidad Nacional de Luján y cursa sus estudios de Maestría en Historia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Se desempeña como Profesor Adjunto de la cátedra Introducción a las Problemáticas del Mundo Contemporáneo de la UnTref y es coordinador de ese espacio curricular en el área de Educación Virtual de la Universidad. Ejerce también la docencia en Historia en Nivel Medio. Participa como investigador en el Centro de Estudios sobre el Mundo Contemporáneo, en el marco de la Programación Científica UnTref.

Ha colaborado en la escritura del libro: Problemáticas contemporáneas. Ensayos sobre una época en transición (Eduntref, 2015) y en la producción de diversos artículos académicos. La fantasía neoliberal es su primer libro.

COMPARTIR:
Se presenta en Junín el libro «La fantasía neoliberal», del historiador Carlos Gracian
Calles del Barrio San Juan, ahora sin basura acumulada
Hace 15 días que, “no tenemos más transporte público. Y no podemos seguir así”
Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up