La autora del ensayo «Si no fueras tan niña» dará una conferencia en nuestra ciudad acerca de la problemática de la lectura y la escritura en la actualidad.
Sol Fantin brindará en Junín una charla sobre escritura
El próximo miércoles 30 de abril tendrá lugar la charla “Leer y escribir para crear mundos habitables”, a cargo de Sol Fantin, maestra, profesora en Letras y escritora. Se trata de una actividad abierta a la comunidad, en especial para estudiantes y docentes y que integra el ciclo de conferencias y talleres preparatorios de la segunda edición del Festival de Editoriales y Librerxs Independientes (FELI).
La convocatoria es a las 19 horas en el Gimnasio del ISFD N° 129 / ISFDyT N.º 20, Almafuerte 308.
La importancia de promover la lectura y la escritura en la escuela
En esta charla, Fantin se referirá a la importancia de promover la lectura y la escritura en la escuela como una práctica de enriquecimiento de la subjetividad en tiempos de crisis.
Sol Fantin es autora de Si no fueras tan niña (Paidos, 2022), un ensayo en el cual la autora reconstruye su adolescencia teniendo como eje los abusos cometidos por su “guía espiritual” en una fundación religiosa a la que asistía. Este libro atraviesa diversas polémicas y se instala en el centro de los debates de la formación en Educación Sexual Integral (ESI). Fue incluido en la Colección Identidades Bonaerenses, distribuido en bibliotecas escolares de la Provincia y formó parte de la lista de libros a censurar a pedido de la vicepresidencia de la Nación.
Se invita a docentes en formación y docentes en curso, así como también a quienes forman parte del ámbito educativo y el público en general interesado en el tema.
Acompañan a la FELI en la organización y convocatoria de la charla los Institutos N° 129 y Nº 20 y sus carreras de formación docente.
Acerca de la FELI
El Festival de Editoriales y Librerxs Independientes es un evento cultural que se realiza en Junín, enfocado en las editoriales independientes. Tiene como objetivo fomentar la lectura, promover la producción editorial y crear un espacio de encuentro para la escritura y la lectura. “Durante estos meses se desarrollarán actividades de preparación del Festival, un ciclo que denominamos PreFELI, y podemos anunciar que en agosto de este año será la segunda edición”, revelaron desde la organización.
En noviembre de 2024 se llevó a cabo la primera edición de este festival, en el Edificio Alicia Moreau de Justo de la UNNOBA. Allí participaron 22 editoriales y librerías representantes de todo el país, se realizaron talleres de escritura, actividades para infancias y hubo charlas de 15 autoras y autores entre ellos Martín Felipe Castagnet, Silvina Giaganti y Hernán Ronsino.
El auge de las editoriales independientes en los últimos años ha diversificado la oferta literaria, aportando voces nuevas y diferentes perspectivas al panorama cultural. Según los organizadores de la FELI, “Junín, como ciudad en constante crecimiento, tiene el potencial de convertirse en un epicentro de la cultura literaria en la región”.