Ingresó la rendición de cuentas 2024 al Concejo Deliberante de Junín. «Un dato importante es que cuando llegamos al gobierno, la deuda rondaba el 20% y se empezó a bajar y hoy es menor al 8%», resaltó el concejal, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del cuerpo deliberativo comunal.
Spadano: «Para la gestión del Intendente Petrecca el equilibrio fiscal es un eje desde el día uno de la gestión»
El concejal de Juntos, Mariano Spadano, quien preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda, se refirió al tratamiento que dicha comisión le está dando a la rendición de cuentas del ejercicio 2024 del Municipio. «No hubo presupuesto nacional, el contexto económico era muy malo y la inflación altísima, sin embargo, la gestión del Intendente Pablo Petrecca avanzó con más obras y servicios manteniendo el equilibrio fiscal», expresó.
El concejal explicó que «cada año, en el mes de mayo, se trata la rendición de cuentas. El Departamento Ejecutivo hace una rendición de cómo se utilizaron los recursos públicos para que los concejales podamos evaluarlo. Estamos hablando de la rendición de cuentas del 2024, que nuevamente arroja un equilibrio fiscal, tal como ocurre desde que el Intendente Petrecca está al frente de la comuna».
«Se da respuesta a todas las necesidades de la ciudad y no se gasta de mas»
«Hoy se habla mucho del equilibrio fiscal y esto no es nuevo para nosotros, desde el 2016, que fue el primer ejercicio económico completo de esta gestión, se viene sosteniendo esto, haciendo un gran esfuerzo y, por supuesto, dando respuestas a todas las necesidades de la ciudad y al mismo tiempo no gastando de más. Un dato importante es que cuando llegamos al gobierno, la deuda rondaba el 20% y se empezó a bajar y hoy es menor al 8%», completó.
Spadano destacó que «a pesar de un 2024 atravesado por una inflación superior al 118%, se logró cumplir con los objetivos propuestos, sostener y mejorar los servicios públicos y seguir adelante con una importante agenda de obras».
«Vemos que la transparencia y el uso responsable de los recursos de todos los vecinos siguen siendo ejes innegociables para esta gestión»
«Ampliación de redes de agua, gas y cloacas, mejoras en instituciones educativas, intervenciones en calles con cordón cuneta y estabilizado, continuidad de la renovación del sistema lumínico con tecnología LED, más incorporación de cámaras de seguridad, sostenimiento del sistema de transporte público y la continuidad del programa “Proyectar”, que facilita el acceso a lotes con servicios, el funcionamiento de los jardines maternales municipales, sólo por mencionar algunos de los hechos concretos», indicó.
Spadano manifestó además que «la rendición de cuentas, es simplemente decir entró este dinero y se gastó así y obviamente mostrar que fue bien gastado, eso es lo que se tiene que analizar y nuevamente este año, vemos que la transparencia y el uso responsable de los recursos de todos los vecinos de Junín siguen siendo ejes innegociables para esta gestión», y agregó: «el kirchnerismo todos los años votó en contra de esto, lamentablemente, pero sin objeciones en cuanto a lo técnico, simplemente decir yo hubiera gastado diferente y en realidad ya sabemos cómo maneja el kirchnerismo los fondos públicos».
«Pero que ellos no estén de acuerdo no significa que esté mal. Con lo cual, esto es una aclaración que le hago todos los años y que ellos debieran acompañarlo porque esto es una cuestión técnica y no política. Lo político se discute en diciembre o en enero cuando se discute el presupuesto». remarcó el edil, que para finalizar, expresó: «Acá lo que se juzga es si se gastó bien, si está bien rendido y si se hizo en tiempo y forma, y como dije, el equilibrio fiscal es un eje para todo el equipo de gobierno».