El RENAPER detectó irregularidades en la tinta de seguridad utilizada en determinadas libretas. Conocé qué pasaportes están comprometidos, cómo identificarlos y de qué manera solicitar la reposición gratuita dentro y fuera del país.
El Gobierno exige devolver pasaportes con fallas de seguridad: qué series están afectadas y cómo realizar el trámite
El Gobierno nacional emitió una advertencia urgente tras detectar fallas de seguridad en pasaportes argentinos. El problema surgió luego de que el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) identificara irregularidades en la tinta negra de seguridad empleada en ciertas series de documentos, provista por un fabricante alemán.
Aunque la falla no puede verse a simple vista, sí queda registrada en los equipos de control migratorio. Por ese motivo, el organismo retiró las partidas comprometidas, reforzó los protocolos de verificación y aseguró que la producción de nuevas libretas ya continúa con normalidad.
Según el RENAPER, los pasaportes que deben ser revisados corresponden a la serie AAL, en los siguientes rangos:
-
AAL314778 – AAL346228
-
AAL400000 – AAL607599
-
AAL616000 – AAL620088
En un inicio se estimaba que el problema alcanzaba entre 5.000 y 6.000 pasaportes, pero un informe del Consulado argentino en San Pablo amplió la revisión a más de 200.000 libretas.
El RENAPER aclaró que no todos los documentos de esos lotes presentan el defecto, pero debido a que no hay forma de detectarlo sin equipos especializados, se recomienda a los titulares de pasaportes en esos rangos iniciar el trámite de verificación.
¿Qué hacer si tu pasaporte está afectado?
-
Si el pasaporte fue emitido en Argentina, el titular debe presentarlo en las oficinas del RENAPER para su control.
-
En caso de estar en el exterior, los pasaportes defectuosos seguirán siendo válidos para viajar, pero al detectarse la falla, el consulado correspondiente gestionará de inmediato una nueva libreta sin costo.
-
La reposición se hace de manera coordinada entre RENAPER, Migraciones y Cancillería, con prioridad en los documentos que presentan irregularidades confirmadas.
La recomendación oficial es revisar la numeración de la libreta y, en caso de pertenecer a los rangos indicados, acercarse a los canales de atención habilitados para garantizar la validez del documento.