Destacadapoliciales

Mega operativo nacional desbarata red de malware. Entre las víctimas hay un juninense

Mega operativo a nivel nacional relacionado con una red de malware y adquisición de criptomonedas ilícitas “Themis” que ocasionaron un perjuicio económico de alrededor de $ 1.500.000.000 (Mil quinientos millones de pesos)

Nacionales

Entre las víctimas hay al menos un juninense que en su momento lo desapoderaron de unos cincuenta millones de pesos.

ALLANAMIENTO

Hoy se llevó adelante un mega operativo, con 64 allanamientos simultáneos en todo el país y del que participaron 10 Agentes Fiscales de 8 Departamentos Judiciales bonaerenses, entre ellos dos juninenses, los Dres. Pamela Ricci y Martín Laius.

La labor se dio en el marco de  16 IPP que contaron con la asistencia de seis especialistas del Departamento de Ciberdelitos y 500 efectivos de la Policía Federal Argentina de todo el país.

Con los resultados alcanzados, se puede decir que se está frente al golpe más grande que se ha dado en el país, a maniobras ilegales de criptoactivos.

EL ORIGEN

Las investigaciones, tuvieron su origen en ataques de malware que infectaron las computadoras de las víctimas, provocando operaciones bancarias fraudulentas, dinero que posteriormente fue transformado en criptomonedas y girado al exterior.

LOS SECUESTROS

Hasta el momento se sabe que lograron incautar unos 170.000 dólares en criptomonedas, generándose  billeteras descentralizadas, bajo el control de los Agentes Fiscales intervinientes.

Además fueron incautados $ 1.000.000 (pesos), USD 300;  30 computadoras;  100 teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives, tarjetas SIM, consolas de videojuegos, tarjetas de crédito, armas de fuego y droga.

En cuanto a las personas involucradas, hay 70 identificadas de las cuales 16 fueron detenidas al tiempo que se libraron 9 alertas rojas a Interpol para ciudadanos residentes en Brasil, Venezuela, Ecuador, México, Colombia y EEUU.

VICTIMA JUNINENSE

Entre las Investigaciones Penales Preparatorias tramitadas en el Departamento Judicial Junín, se encuentra una en la que la víctima es un conocido empresario juninense al que mediante la red malware lo desapoderaron de una cifra varias veces millonaria. La denuncia había sido radicada en la UFI 4 cuya titular es la Dra. Ricci y actúa como secretario el Dr. Gasparini.

LA JUSTICIA

La mega causa cuenta con el trabajo de funcionarios judiciales de la provincia. Entre ellos, los fiscales Pamela Ricci y Martín Laius y el secretario Franco Gasparini, junto a  las Dras. Andrea Andoniades, Verónica Pérez y la Secretaria Gimena Rozas del Departamento Judicial San Martín; el Dr. Jorge Leveratto y el Secretario Julio Pérez Carreto del Departamento Judicial San Nicolás; el Dr. Rodolfo De Lucía y la Secretaria Natalia Lavirgen Wolf del Departamento Judicial Bahía Blanca; el Dr. Martín Almirón y la Secretaria Myriam Caciani Milgram del Departamento Judicial La Plata; el Dr. Alejandro Musso y el Secretario Denise Banchero del Departamento Judicial San Isidro; el Dr. Lucas Moyano y el Contador Roberto Terriele del Departamento Judicial Azul; y la Dra. Mariana Curra Zamaniego y el Secretario Leandro Montejo del Departamento Judicial Quilmes.

EL OPERATIVO

El operativo se llevó adelante bajo la coordinación del equipo de investigadores de Criptoactivos del Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías Aplicadas de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, dirigido por la Dra. Gisela Burcatt, dependiente de la Secretaria de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, a cargo del Dr. Francisco Pont Verges. La dirección operativa estuvo a cargo del coordinador del equipo de investigadores de criptoactivos, Dr. Rafael García Borda, con la especial asistencia de la Dra. María Sol Cinosi, Dra. María Celeste Seguí, y los peritos Dr. Sergio Carriquiriborde y Horacio Martino.

Se realizó en conjunto con la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones a cargo del Comisario Mayor Martín De Cristobal, la Oficina Central Nacional de INTERPOL y DINIC del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Asimismo, fue destacada la colaboración prestada por los ex changes Binance y Lemon, que pusieron a disposición tanto la información contenida en sus bases de datos, como especialistas de sus áreas de fraude para asistir en el análisis de la información.

En la Argentina los allanamientos ordenados se concretaron en las provincias de Buenos Aires, Misiones, Entre Ríos, Chaco, Santa Fe, Tucumán, Río Negro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Seguir Leyendo:
Nacionales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up