En 2025, el 36% de los autos 0 km vendidos en Argentina corresponden a las versiones más accesibles de cada marca. El crédito y una oferta creciente de modelos de bajo costo impulsan esta tendencia, desplazando a SUV y pick-ups en las preferencias de los compradores.
Autos más vendidos en argentina: el avance de los modelos de acceso en el mercado 0 km
El mercado automotor argentino atraviesa un cambio marcado: los modelos de acceso de cada marca se han convertido en protagonistas. Según datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), entre enero y julio de 2025 se vendieron 331.245 vehículos, de los cuales 120.000 fueron autos con precios inferiores a $30 millones, lo que representa el 36% del total.
Aunque los SUV siguen siendo tendencia y las pick-ups mantienen su lugar por tradición, el poder adquisitivo de los consumidores orienta las elecciones hacia opciones más económicas. En el ranking, el 35% son SUV y sedanes medianos, el 24% pick-ups y el 5% furgones.
Varias marcas han adaptado sus estrategias. General Motors logró que los Chevrolet Onix y Onix Plus superaran en ventas al Tracker por primera vez en cinco años. Renault apostó al Kwid, que se consolidó como el auto más barato del país, mientras Fiat reforzó su liderazgo con el Cronos, el Mobi Trekking y el Argo.
Otras firmas también se sumaron a la tendencia: Toyota posicionó al Yaris como el auto importado más vendido del año, Volkswagen revitalizó al Polo, Citroën amplió su gama económica con el C3 y el Basalt, y Peugeot mantuvo al 208 como referente del segmento. Incluso marcas como Hyundai ingresaron con el HB20, producido en Brasil, que en apenas seis meses vendió 1.785 unidades.
Este cambio en el mercado refleja que, más allá de modas y preferencias, la demanda por autos más accesibles sigue creciendo y redefine las estrategias de las automotrices en Argentina.