gatos naranjas

Científicos descifran el misterio genético de los gatos naranjosos

Un equipo internacional de investigadores logró resolver un enigma que desconcertaba a la ciencia desde hace décadas: por qué los gatos de pelaje anaranjado —como Garfield o el gato con botas— tienen ese color tan particular.

Noticias

El secreto está en su ADN: estos felinos presentan una sección faltante en su código genético, lo que provoca que sus células pigmentarias produzcan tonos más claros que otros gatos.

El hallazgo fue realizado por dos grupos de científicos, uno de la Universidad de Kyushu (Japón) y otro de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), y se publicó esta semana en simultáneo. La investigación fue impulsada, en parte, por amantes de los gatos que donaron fondos para que el estudio pudiera realizarse.

El papel del gen ARHGAP36

La clave del descubrimiento está en un gen llamado ARHGAP36, que se activa especialmente en los melanocitos, las células responsables del color de piel, pelaje y ojos. Comparando el ADN de decenas de gatos con y sin pelaje anaranjado, los científicos hallaron que los naranjosos tienen una sección faltante de ADN en ese gen. Esa ausencia hace que el ARHGAP36 funcione con más intensidad, generando pigmentos más claros.

Este gen también se encuentra en el cuerpo humano y está vinculado al desarrollo de órganos como el cerebro y las glándulas hormonales. Incluso se lo ha relacionado con enfermedades como el cáncer de piel y la caída del cabello.

¿Por qué hay más gatos naranjas machos que hembras?

La mayoría de los gatos completamente anaranjados son machos. Esto se debe a que el gen se encuentra en el cromosoma X. Como los machos tienen un solo cromosoma X (y otro Y), basta con que en ese único X falte una parte del ADN para que el color anaranjado se manifieste. En cambio, las hembras tienen dos cromosomas X, por lo que tendrían que tener la misma alteración genética en ambos para mostrar un pelaje completamente naranja, algo mucho menos común. Por eso muchas gatas naranjas presentan mezcla de colores.

Un proyecto impulsado por la curiosidad y el amor por los gatos

La investigación fue posible gracias a una campaña de financiamiento colectivo que recaudó más de 73 mil dólares entre fanáticos de los gatos. El genetista japonés Hiroyuki Sasaki, quien lideró el proyecto, se jubiló de su puesto universitario pero decidió continuar con esta investigación por pasión: “Quería contribuir al estudio de enfermedades felinas y entender mejor a los gatos naranjas”, dijo.

Uno de los donantes más jóvenes fue especialmente conmovedor: “Somos hermanos y cursamos primero y tercer grado. Donamos nuestro dinero de bolsillo. Úsenlo para investigar sobre los gatos calicó”, escribieron.

¿El color influye en la personalidad?

Aunque no hay evidencia científica firme, muchos dueños creen que el color del pelaje tiene relación con el temperamento de sus gatos. “Es una idea intrigante”, reconoció el profesor Sasaki. “Me encantaría explorarla más a fondo”.

Un avance con potencial para la salud felina

Además de resolver un misterio de larga data, este descubrimiento podría ayudar a entender mejor si los gatos de pelaje naranja están predispuestos a ciertos problemas de salud. El gen ARHGAP36, al estar activo también en otras zonas del cuerpo, podría estar relacionado con condiciones físicas o conductuales que aún no han sido suficientemente estudiadas.

Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up