El descanso adecuado es clave para la salud física y mental. Conocé cuántas horas de sueño necesitás según tu edad y cómo afecta tu bienestar diario.
Cuántas horas deberías dormir según tu edad para un descanso óptimo
Dormir bien es esencial para mantener un equilibrio físico y emocional. Durante el descanso, el cuerpo se repara, el cerebro procesa información y se fortalecen el sistema inmunológico y la función cardiovascular. Sin embargo, la cantidad de horas de sueño recomendadas varía según la edad, ya que cada etapa de la vida tiene necesidades específicas.
¿Por qué es importante dormir bien?
Un descanso de calidad mejora la concentración, regula las emociones y reduce el estrés. Además, la falta de sueño puede aumentar el riesgo de trastornos como ansiedad, depresión e irritabilidad.
Con el paso de los años, los patrones de sueño cambian. Los bebés y niños requieren más horas de descanso para su desarrollo, mientras que los adultos deben asegurarse un sueño reparador para mantener su salud en óptimas condiciones.
Horas de sueño recomendadas según la edad
📌 Recién nacidos (0-3 meses): 14-17 horas.
📌 Bebés (4-11 meses): 12-15 horas.
📌 Niños pequeños (1-2 años): 11-14 horas.
📌 Niños en edad preescolar (3-5 años): 10-13 horas.
📌 Niños en edad escolar (6-13 años): 9-11 horas.
📌 Adolescentes (14-17 años): 8-10 horas.
📌 Adultos jóvenes (18-25 años): 7-9 horas.
📌 Adultos (26-64 años): 7-9 horas.
📌 Adultos mayores (65+ años): 7-8 horas.
Consejos para mejorar la calidad del sueño
✔️ Establecer un horario regular de sueño.
✔️ Evitar pantallas antes de dormir.
✔️ Crear un ambiente oscuro y silencioso.
✔️ Reducir el consumo de cafeína en la noche.
Dormir bien no solo te ayuda a sentirte con más energía, sino que también es clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.