BCRAbilleteras virtuales

Desde agosto, las billeteras virtuales rendirán menos: el BCRA sube los encajes a los fondos de inversión

El Banco Central elevó al 30% el encaje sobre los depósitos de los Fondos Comunes de Inversión, lo que impactará directamente en el rendimiento que ofrecen las billeteras virtuales. La medida comenzará a regir en agosto y reducirá la tasa de interés que reciben los usuarios por tener dinero en cuenta.

Noticias

A partir de agosto de 2025, los usuarios de billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X o Personal Pay verán una baja en el rendimiento que obtienen por tener saldo en cuenta. La razón: el Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó una medida que eleva del 20% al 30% los encajes sobre los depósitos a la vista realizados por los Fondos Comunes de Inversión (FCI), que son utilizados por estas apps para generar intereses.

Los encajes —también conocidos como efectivo mínimo— son una porción obligatoria de los depósitos que los bancos deben mantener inmovilizada en el BCRA, sin posibilidad de inversión y sin generar rendimientos. Cuanto mayor es el encaje, menor es la tasa de interés que el banco puede ofrecer, y ese menor retorno es trasladado a los FCI y, en consecuencia, a los usuarios finales de las billeteras virtuales.

Esta modificación elimina una parte importante de la asimetría regulatoria que existía: hasta ahora, los FCI pagaban menos encaje que otros agentes financieros por el mismo tipo de depósito, lo que les permitía mantener tasas más competitivas.

Con este ajuste, los bancos reducirán la remuneración que pagan a los fondos money market, y estos a su vez ofrecerán menos retorno a los usuarios de apps financieras, impactando especialmente en quienes utilizan estas plataformas como forma de ahorro a corto plazo.

Quienes busquen una mejor rentabilidad podrán optar por otros instrumentos como los FCI T+1, que implican un plazo de rescate de 24 horas pero combinan cuentas remuneradas con bonos o plazos fijos, obteniendo rendimientos más altos a cambio de menos liquidez inmediata.

Un cambio que ya se anticipaba
Desde la llegada de la actual gestión al BCRA, los encajes para depósitos de FCI pasaron de 0% a 20%, y ahora se suman 10 puntos más. En junio, el titular del BCRA, Santiago Bausili, había anticipado que se buscaría una mayor armonización del régimen de encajes, especialmente sobre las colocaciones más volátiles que, según su análisis, dificultan el desarrollo del crédito al sector privado.

La decisión también llega tras la eliminación de las Letras de Liquidez (Leliq), lo que dejó al sistema financiero con un exceso de pesos. En ese contexto, el aumento de encajes permite absorber parte de esa liquidez y continuar con el proceso de restricción monetaria, clave para el control inflacionario.

Aunque técnica, esta medida tendrá un impacto concreto para millones de usuarios que, hasta ahora, obtenían una tasa atractiva por simplemente tener saldo disponible en su billetera digital. Desde agosto, ese beneficio se verá reducido.

COMPARTIR:
Desde agosto, las billeteras virtuales rendirán menos: el BCRA sube los encajes a los fondos de inversión
Argentina oficializa un sistema de alertas tempranas en celulares con tecnología de alta eficacia
Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up