27 de agostoCOMUNICACIÓNRadio en Argentina

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra cada 27 de agosto y quiénes fueron los “locos de la azotea”

Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, en homenaje a la primera transmisión realizada en 1920 por los locos de la azotea, un grupo de pioneros que marcaron la historia de la comunicación mundial.

Noticias

El Día de la Radio en Argentina se conmemora cada 27 de agosto en recuerdo de un acontecimiento histórico: la primera transmisión radial del país en 1920. Aquella noche, un grupo de jóvenes conocidos como “los locos de la azotea” revolucionaron la comunicación desde la terraza del Teatro Coliseo en Buenos Aires, marcando un antes y un después en la vida cotidiana de los argentinos.

Los pioneros de la radiodifusión

El médico Enrique Susini, junto a César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, fueron los responsables de la primera transmisión de radio en Argentina y, según se sostiene, una de las primeras del mundo. La obra elegida fue Parsifal de Wagner, escuchada por menos de 100 personas con rudimentarios equipos de radio.

El éxito de esa experiencia los motivó a continuar transmitiendo óperas como Aída, Iris, Rigoletto y Manón, ampliando luego su alcance hasta llegar al prestigioso escenario del Teatro Colón. Gracias a este logro, se ganaron el apodo de “los locos de la azotea”, un reconocimiento que quedó grabado en la historia cultural del país.

La evolución de la radio en Argentina

Desde esa primera emisión, la radio argentina se convirtió en un medio de comunicación masiva. Durante las décadas de 1930 y 1940 vivió su época dorada, con radioteatros, noticieros y transmisiones deportivas que capturaron la atención de millones de oyentes.

En los años 50 y 60, incluso con la llegada de la televisión, la radio se adaptó y siguió siendo clave en el entretenimiento y la información. Más adelante, con los avances tecnológicos, se orientó hacia formatos interactivos como entrevistas y programas en vivo.

Hoy en día, la radio mantiene su vigencia en todo el país. A través de emisoras nacionales y locales, sigue cumpliendo un rol fundamental en la información, la cultura y el entretenimiento. Además, la radio online y los podcast expandieron sus posibilidades en la era digital, manteniendo su esencia de cercanía e inmediatez.

La radio, un medio que nunca pierde vigencia

Una de las grandes fortalezas de la radio en Argentina es su accesibilidad. Puede escucharse en el auto, en el trabajo, en actividades cotidianas o en zonas rurales donde la conexión a internet es limitada. Su capacidad de brindar información en tiempo real —ya sea sobre noticias, emergencias o eventos deportivos— la mantiene como un medio confiable y esencial para millones de personas.

Por todo esto, cada 27 de agosto el país celebra el Día de la Radio, homenajeando a quienes hicieron posible ese primer hito y reconociendo a los profesionales que día a día mantienen viva la magia de la radiodifusión.

COMPARTIR:
Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra cada 27 de agosto y quiénes fueron los “locos de la azotea”
Errores más comunes en los planos de planta
Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up