Un grupo de diputados presentó esta semana un proyecto de ley para instituir el 21 de abril de cada año como el “Paso a la inmortalidad del papa Francisco”, en conmemoración al fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa argentino y latinoamericano. La propuesta busca sumar la fecha al calendario nacional de feriados con carácter inamovible.
Diputados presentaron un proyecto para crear un feriado nacional en homenaje al papa Francisco
La iniciativa fue impulsada por el bloque de Unión por la Patria (UxP) y cuenta con el respaldo de las diputadas Mónica Macha, de Nacional y Popular, y Marcela Pagano, de La Libertad Avanza. El proyecto lleva las firmas de Roxana Monzón, Germán Martínez y Cecilia Moreau.
En los fundamentos del proyecto, los legisladores argumentaron que el pontificado de Francisco “marcará un hito en la historia contemporánea no solo por la profunda transformación que impulsó en la Iglesia Católica, sino también por el legado invaluable que deja al mundo entero”. También recordaron frases emblemáticas del papa, como su llamado a los jóvenes en su primer viaje internacional a “salir a la calle y hacer lío”.
Asimismo, destacaron las reformas impulsadas por Francisco en el Vaticano para lograr “mayor transparencia y coherencia con el mensaje evangélico”, entre ellas, la designación de mujeres en cargos jerárquicos inéditos, como la hermana Raffaella Petrini, nombrada gobernadora del Estado Vaticano.
«Este día debe ser recordado por las generaciones presentes y futuras, no solo como una fecha de dolor, sino también como una oportunidad para renovar los valores de solidaridad, paz, justicia e inclusión que Francisco encarnó», concluyeron en el texto.
El contenido del proyecto
El proyecto establece que el 21 de abril se incorpore como feriado nacional inamovible en la Ley 27.399, que regula el calendario de feriados en la Argentina. La fecha se sumaría a otros días emblemáticos como el 24 de marzo (Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia) y el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas).
Además, invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la ley y a promover actividades conmemorativas en reconocimiento al legado espiritual, social y humano de Francisco.
Los principales argumentos
Según los impulsores del proyecto, el papa Francisco dejó una “huella imborrable” por su liderazgo ético y espiritual, su compromiso con los pobres y los excluidos, su defensa del medio ambiente y su impulso a reformas dentro de la Iglesia.
Entre los hitos de su pontificado mencionaron:
-
La publicación de encíclicas clave como Laudato Si’ y Fratelli Tutti, donde llamó al cuidado del ambiente y a la fraternidad universal.
-
La creación de la Jornada Mundial de los Pobres.
-
La promoción de protocolos firmes contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia.
-
El impulso a la participación de mujeres en roles jerárquicos eclesiásticos.
-
Su prédica constante en favor de los migrantes, los jóvenes y las poblaciones más vulnerables.
Finalmente, los legisladores subrayaron que recordar el 21 de abril permitirá “renovar el compromiso con los valores de solidaridad, paz, justicia e inclusión” que caracterizaron su papado.