El consumo de drogas y alcohol crece entre los adolescentes: cuáles son los riesgos psicológicos y físicos

Naturalizar y aceptar la ingesta de sustancias como un comportamiento habitual es parte del problema.

Noticias

En los últimos años, se ha aceptado culturalmente el consumo de estas sustancias, especialmente en edades cada vez más tempranas. Muchos adultos han comenzado a tolerar estos comportamientos debido a la presión social y el miedo a que sus hijos consuman sustancias más peligrosas.

Influencia en el Hogar

Algunos padres han aceptado tener plantas de marihuana en casa a pedido de sus hijos, temiendo que consuman sustancias más tóxicas. Los adolescentes discuten sobre semillas, tierra, fertilizantes y sistemas de cultivo, mientras que los padres se sienten atrapados entre ser demasiado exigentes o demasiado permisivos. Esta presión social desautoriza los límites de cuidado que los padres intentan establecer.

Aceptación Social y Medios de Comunicación

La aceptación del consumo de alcohol y drogas en reuniones sociales y eventos ha aumentado. Las marcas de bebidas y las imágenes de adolescentes felices e intoxicados contribuyen a esta percepción. Además, la influencia de los streamers en plataformas como Twitch y YouTube, así como las letras de canciones de trap, normalizan el consumo de sustancias y lo presentan como glamoroso.

Riesgos para los Adolescentes

El consumo de drogas y alcohol durante la adolescencia puede tener efectos graves en la salud física y mental. Según la Sociedad de Pediatría, estos efectos incluyen problemas de desarrollo cerebral, trastornos mentales, adicciones y enfermedades físicas. Además, el consumo temprano de sustancias aumenta el riesgo de problemas de abuso de sustancias en la vida adulta y otras conductas de riesgo.

Representación en los Medios

Las series y películas tienen un papel importante en la formación de actitudes y comportamientos de los jóvenes. Producciones como «Euphoria» y «13 Reasons Why» han sido criticadas por su representación del consumo de sustancias, que puede desensibilizar a los adolescentes y hacer que vean estos comportamientos como normales o deseables.

Desafíos Psicológicos de la Adolescencia

La adolescencia es una etapa de transición y reestructuración de la identidad, donde los jóvenes experimentan cambios físicos, psicológicos y sociales. Durante este periodo, los adolescentes pueden recurrir a las drogas y el alcohol para manejar el estrés, la angustia y la confusión. La presión social y el deseo de pertenencia también juegan un papel crucial en el consumo de sustancias.

Consecuencias a Largo Plazo

El consumo de sustancias puede interferir con el desarrollo del cerebro adolescente, afectando la memoria, la toma de decisiones y el control de los impulsos. También puede exacerbar o desencadenar trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, y llevar a comportamientos riesgosos.

Estrategias de Intervención

Para abordar este problema, es necesario un enfoque multifacético que incluya educación, apoyo y intervención comunitaria. Las posturas extremas, como la prohibición total o la permisividad absoluta, no han resultado efectivas. Es crucial promover la conversación, la educación y el apoyo profesional para mitigar los efectos negativos de la normalización del consumo de sustancias.

Conclusión

La normalización del consumo de drogas y alcohol entre adolescentes representa un desafío complejo que requiere un enfoque comprensivo y compasivo. Solo a través de la educación, el apoyo comunitario y la intervención profesional se podrá acompañar a los adolescentes en su desarrollo y proteger su salud y bienestar.

COMPARTIR:
El consumo de drogas y alcohol crece entre los adolescentes: cuáles son los riesgos psicológicos y físicos
Pagan hasta 1.200 dólares al suertudo propietario de esta moneda de $5
Caso Loan: Laudelina Peña confesó que el nene fue atropellado
Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up