autos 0 kmimportacion

El Gobierno facilitará la importación particular de autos 0 km y usados

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que el Ejecutivo pondrá en marcha un esquema simplificado para que las personas puedan importar vehículos nuevos y usados de manera particular.

Noticias

Esta medida forma parte de una flexibilización progresiva del comercio exterior de bienes de consumo, con el objetivo de reducir costos tanto para los sectores productivos como para los consumidores.

“Le facilitamos a la gente la importación personal de vehículos. Si querés comprarte un auto afuera, estoy hablando de uno nuevo, antes te pedían una licencia que ahora no será necesaria”, explicó Sturzenegger. Además, aclaró que, aunque se presume que un auto que circula en Estados Unidos o Europa funcionará sin inconvenientes, será necesario realizar la VTV (Verificación Técnica Vehicular) local para casos especiales, como vehículos con volante en el lado opuesto.

El ministro también adelantó que se evalúa ampliar las condiciones para la importación de autos usados bajo un régimen más flexible. “El gobierno de Milei está centrado en la gente, no en intereses particulares. No vamos en contra de nadie, sino a favor de la gente”, afirmó.

En relación a vehículos destinados a sectores estratégicos, Sturzenegger resaltó que se habilitará la importación de unidades especiales usadas, como camiones para plataformas petroleras y equipos mineros. Según comentó, “esto puede reducir hasta un 40% los costos de funcionamiento en áreas como minería y la producción de petróleo en Vaca Muerta”.

Durante la entrevista que brindó en el programa Neura, el ministro protagonizó un momento particular al encender un sable de luz azul de la saga Star Wars y afirmar, sonriente, “No necesito que las fuerzas me acompañen, necesito que me acompañe Javier. Con Javier estamos”.

¿Cuánto costaría importar un auto de manera particular?

El costo final para importar un vehículo desde el exterior depende de varios factores. En general, los precios parten del valor FOB (Free On Board), es decir, el precio del vehículo en el puerto de embarque en el país de origen.

Para importadores oficiales, se suman aproximadamente USD 2.500 en flete y seguro, un arancel de importación del 35%, una tasa estadística del 3%, alrededor de USD 1.000 en logística local, y otros impuestos que pueden incluir ingresos brutos, Ganancias, anticipos fiscales, tasas provinciales y municipales, además del IVA del 21%. También se agrega el margen comercial del concesionario, que puede oscilar entre el 10% y el 15%.

De este modo, un auto con un precio FOB de USD 15.000 puede terminar costando cerca de USD 45.000 en Argentina. Si el vehículo forma parte de un cupo habilitado sin arancel de importación, el precio puede bajar a unos USD 36.000.

En el caso de una importación particular, algunos costos disminuyen, como el margen del concesionario y la marca, pero otros se incrementan. Esto se debe a que las fábricas no venden directamente a particulares, que deben adquirir el auto en un concesionario extranjero pagando un precio mayor que incluye márgenes de ganancia. Además, el flete y seguro son más caros por tratarse de una unidad individual.

Por eso, un auto comprado en Europa por USD 15.000 FOB puede costar a un particular al menos USD 20.000 en origen, y su importación completa puede llegar a valores entre USD 40.000 y USD 45.000 en total.

Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up