El Impacto del CBD en el Sueño: Beneficios y Estudios Recientes

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en el mundo, impactando su calidad de vida y aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurológicas.

Noticias

Ante la búsqueda de soluciones naturales, el cannabidiol (CBD) ha surgido como una alternativa prometedora para mejorar el descanso sin los efectos adversos de los fármacos convencionales. Pero, ¿qué dice la ciencia sobre su efectividad?

Cómo Actúa el CBD en el Sueño

El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide (SEC), una red de receptores distribuidos en el cerebro y el cuerpo que regula diversas funciones fisiológicas, incluido el ciclo sueño-vigilia. A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), el CBD no genera efectos psicoactivos, pero sí influye en la producción de neurotransmisores clave para la regulación del sueño, como la serotonina y el GABA.

Un estudio publicado en Current Psychiatry Reports (2020) sugiere que el CBD podría modular la actividad de los receptores CB1 y CB2 del SEC, promoviendo un estado de relajación sin inducir sedación. Asimismo, un ensayo clínico en Journal of Clinical Pharmacology (2019) encontró que el CBD mejora la calidad del sueño al reducir la latencia del sueño (el tiempo que tarda una persona en dormirse) y disminuir el número de despertares nocturnos. A propósito, puedes ver más de aceite de cannabi precio aquí.

Evidencia Científica: ¿Puede el CBD Mejorar el Sueño?

Diversos estudios han explorado la relación entre el CBD y los trastornos del sueño. Una investigación publicada en The Permanente Journal (2019) administró CBD a 72 pacientes con ansiedad y problemas de sueño. Después de un mes de tratamiento, el 66% de los participantes reportó mejoras significativas en la calidad del sueño, mientras que el 79% experimentó una reducción en la ansiedad, un factor clave que interfiere con el descanso.

Otro estudio realizado por Frontiers in Pharmacology (2021) evaluó los efectos del CBD en pacientes con insomnio crónico. Los resultados mostraron que una dosis de 160 mg de CBD antes de dormir aumentaba el tiempo total de sueño y disminuía los episodios de vigilia durante la noche, sin generar somnolencia residual al día siguiente, un efecto común en los fármacos hipnóticos.

Además, un ensayo clínico publicado en Sleep Medicine Reviews (2022) analizó el impacto del CBD en personas con trastornos del sueño REM, caracterizados por movimientos bruscos y pesadillas. Los investigadores concluyeron que el CBD ayudó a reducir estos episodios, mejorando la calidad del descanso y la recuperación nocturna.

CBD vs. Fármacos Convencionales para el Insomnio

Los tratamientos tradicionales para el insomnio incluyen benzodiacepinas y otros sedantes, que si bien pueden ser efectivos a corto plazo, presentan riesgos como dependencia, tolerancia y efectos secundarios adversos, como somnolencia diurna, alteraciones cognitivas y disminución de la calidad del sueño profundo.

 

Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up