Los espacios multifuncionales que llamamos hogar deben ser confortables y favorecer el bienestar en la vida cotidiana.
Errores más comunes en los planos de planta
Sin embargo, todo comienza con una buena fase de ideas y con la preparación del plano de planta adecuado para conseguir un lugar habitable y duradero. El problema surge cuando no se tienen claras las prioridades o, peor aún, cuando se cometen errores de principiante. Incluso al emplear herramientas profesionales de diseño como Live Home 3D, es fundamental ser cuidadoso para evitar los fallos más habituales de proyectistas inexpertos.
No descuidar la comodidad de los habitantes
Por muy atractivos que resulten los planos prediseñados, deben analizarse con atención. Cada propuesta responde a ciertos requisitos y es esencial verificar que se adapte a las necesidades reales de la familia. La distribución de los ambientes debe corresponder a la rutina diaria. Por ejemplo, la cocina conviene situarla próxima al garaje para evitar trasladar la compra a través de toda la vivienda.
Asimismo, es importante prever aspectos de seguridad para personas mayores o niños:
- El diseño de la escalera y la ubicación de la barandilla requieren especial atención.
- El uso de superficies acristaladas amplía visualmente los espacios, pero debe adaptarse a la seguridad de los miembros más vulnerables del hogar.
No ignorar la ubicación y el terreno
Es un error costoso tener que modificar una construcción porque el plano resulte más grande que el solar disponible. La estética general debe armonizar con el entorno, especialmente si se opta por un estilo moderno (los diseños clásicos suelen ser más versátiles).
También es fundamental considerar la influencia de la infraestructura exterior: pocos desearían un dormitorio con ventanas orientadas a una calle de tráfico intenso. Evite entusiasmarse con un plano que termine siendo una decepción al materializarse.
No calcular mal el presupuesto
Las tendencias actuales prometen máximo confort, pero llevarlas a la práctica puede generar gastos imprevistos:
- Espacios amplios: cuanto mayor sea la superficie, más altos serán los costos de climatización y mantenimiento.
- Construcción y mantenimiento futuro: toda vivienda requiere cuidados y reformas a lo largo del tiempo; conviene prever fondos para ello.
- Presupuesto formal: no olvide incluir impuestos y permisos de construcción para evitar contratiempos legales.
No equivocarse en las proporciones
En un plano, las proporciones deben ser correctas y precisas. De lo contrario, el proyecto perderá funcionalidad y durabilidad. El cálculo de la relación superficie construida-terreno puede resultar de gran ayuda. Este análisis debe acompañarse de una evaluación de las necesidades familiares: áreas de reunión, posibilidad de ampliación o crecimiento del hogar, entre otros factores.
No olvidar vestíbulo y pasillos
Es frecuente concentrarse en las habitaciones principales y relegar los espacios de transición. Sin embargo, un buen plano debe incluir un vestíbulo que reciba de manera apropiada y pasillos que permitan una circulación fluida. Entrar directamente a la cocina o atravesar un dormitorio ajeno para acceder al baño son situaciones incómodas que deben evitarse.
No desatender el clima de la zona
El confort climático no se resuelve únicamente con decoración vegetal. Es imprescindible prever una ventilación adecuada y la correcta orientación de la vivienda. Por ejemplo, la calefacción por suelo radiante es recomendable en climas fríos, pero innecesaria en regiones tropicales.
No ubicar mal las ventanas
La orientación de las ventanas es decisiva para el confort. Debe considerar tanto la relación con el entorno (evitar ruidos y vistas poco agradables) como el aprovechamiento de la luz natural. Lo más recomendable es orientar los vanos principales hacia el sur o suroeste.
No descuidar iluminación y ventilación
Una ventilación adecuada garantiza seguridad y eficiencia energética. El diseño debe prever suficientes entradas de luz natural y sistemas de ventilación. La iluminación artificial también merece planificación: lámparas y focos distribuidos estratégicamente mantienen la funcionalidad de los espacios incluso en horas sin luz natural.
Con Live Home 3D, es posible simular la ubicación de fuentes de luz y experimentar con diferentes resultados incluso para usuarios principiantes.
No olvidar medir los muebles existentes
Reutilizar muebles puede reducir costos, pero es esencial medirlos previamente para comprobar que encajen en el plano. Resultaría problemático que una cama o un sofá predilecto no se ajustaran al espacio disponible. Además, siempre debe reservarse espacio libre suficiente para garantizar una circulación cómoda y accesible.
No pasar por alto el espacio de almacenamiento
Tanto en viviendas amplias como en apartamentos pequeños, el almacenamiento es clave para mantener el orden. Incluir armarios, alacenas y soluciones modulares evita la acumulación de objetos en pasillos o superficies visibles, garantizando un hogar más despejado y funcional.
No desaprovechar los rincones
Una vez finalizada la obra, los cambios mayores resultan costosos. Los rincones mal aprovechados suelen convertirse en zonas inertes. Lo ideal es optimizarlos con muebles, estanterías, lámparas o pequeños módulos de almacenamiento que sumen valor y practicidad.
No colocar mal la escalera
En viviendas de varios pisos, la ubicación de la escalera resulta determinante. Afecta tanto a la circulación diaria como a posibles remodelaciones futuras. Es importante definir si estará dentro o fuera del cuerpo principal de la casa y considerar su ancho y pendiente para garantizar comodidad y permitir el traslado de muebles sin dificultad.
No ubicar incorrectamente las puertas
La instalación de las puertas debe responder a criterios de funcionalidad. Se deben evitar interferencias entre ellas, impedir que bloqueen interruptores o que abran en dirección inadecuada. Con Live Home 3D es posible visualizar en 3D estas cuestiones y comprobar medidas y radios de apertura.
No situar adecuadamente baños y aseos
Es aconsejable evitar la ubicación de baños frente a ventanas de vecinos o hacia calles ruidosas. Una planificación adecuada previene situaciones incómodas y asegura mayor privacidad y bienestar.
No planificar mal las instalaciones
El diseño debe contemplar losas técnicas, trazado de tuberías y espacio para un buen sistema de drenaje. También se debe prever la ubicación de electrodomésticos como lavadoras, fregaderos o cocinas, junto con sus correspondientes conexiones de agua, gas y electricidad.
No olvidar habitaciones de invitados
En algún momento, toda vivienda deberá acoger visitas. Para garantizar la privacidad y la comodidad, es recomendable prever una habitación de huéspedes en la distribución. Evitar planos laberínticos y apostar por circulaciones claras favorecerá la habitabilidad.
¿Cómo crear un plano perfecto?
Un plano funcional y eficiente no surge por azar: requiere preparación e investigación. Para simplificar este proceso, resulta útil emplear software especializado. Con programas profesionales como Live Home 3D es posible acceder a interfaces intuitivas, plantillas personalizables y bibliotecas de mobiliario y texturas que facilitan la visualización del proyecto.
La clave está en anticiparse a los errores más comunes y apostar por una planificación consciente y profesional.