El skimming es una de las estafas más comunes en los cajeros automáticos. Los delincuentes clonan tarjetas con dispositivos ocultos y cámaras. Conocé cómo detectar irregularidades y qué pasos seguir antes de usar tu tarjeta.
Estafa en cajeros automáticos: la clave para evitar el robo de tu tarjeta con skimming
Las estafas bancarias aumentan en todo el país y los cajeros automáticos son uno de los principales objetivos de los delincuentes. Una de las técnicas más usadas es el skimming, que consiste en clonar tarjetas de débito o crédito mediante la captura de datos durante una operación.
Para lograrlo, los estafadores colocan dispositivos ocultos en la ranura de la tarjeta o incluso instalan cámaras diminutas que graban cuando el usuario ingresa su PIN. Con esa información, logran reproducir el plástico y realizar compras o extracciones de manera fraudulenta.
Cómo detectar un cajero manipulado
Los especialistas recomiendan inspeccionar el cajero automático antes de introducir la tarjeta. Entre las señales de alerta se encuentran:
-
Ranuras flojas, movidas o con un grosor inusual.
-
Teclados que parecen sobrepuestos o con relieve extraño.
-
Restos de pegamento, folletos o elementos colocados de manera sospechosa.
Si notás alguna de estas irregularidades, lo mejor es no utilizar el cajero y dar aviso inmediato al banco.
Medidas de protección para los usuarios
Para evitar ser víctima del skimming, las autoridades sugieren:
-
Revisar siempre el cajero antes de usarlo.
-
Cubrir el teclado con la mano al ingresar el PIN.
-
Usar cajeros ubicados en lugares iluminados y con vigilancia.
-
Activar alertas de movimientos en la app del banco.
Adoptar estas simples medidas puede marcar la diferencia entre una operación segura y una estafa bancaria que comprometa tus ahorros.