Un video en redes sociales volvió a instalar el temor a robos invisibles usando tecnología sin contacto. Qué dicen los expertos sobre esta forma de fraude y qué tan real es el riesgo.
Estafa viral: ¿se puede robar dinero con sólo acercarse a celulares y tarjetas contactless?
Una supuesta estafa filmada en la vía pública se volvió viral en redes sociales y desató preocupación: el video muestra a un joven acercando su celular a mochilas, bolsillos o carteras, simulando cobrar dinero sin que las personas lo noten. La secuencia, difundida por la cuenta de Instagram @ellocosebaszz, recrea cobros invisibles activando el sonido característico de una terminal de pago (POS) para generar confusión.
Aunque el video fue producido como una broma, dejó instalada una pregunta que inquieta a miles de usuarios:
¿Es posible robar dinero con sólo acercarse a una tarjeta o un celular con NFC?
¿Se puede robar dinero sin contacto físico?
La respuesta es que el fraude es técnicamente posible, pero requiere ciertos elementos que hacen muy difícil su ejecución sin ser detectado.
Según explicó Gabriel Zurdo, especialista en ciberseguridad, para concretar una transacción, incluso sin contacto, se necesita:
-
Un dispositivo POS habilitado y vinculado a una cuenta bancaria legítima.
-
Que el pago pase por el sistema formal y quede registrado.
-
En el caso de celulares o smartwatches, que el dispositivo esté desbloqueado.
“Cuando vos usás el teléfono para pagar, tiene que estar desbloqueado. Y en muchos casos, se requiere un segundo factor de autenticación, como reconocimiento facial o huella digital”, detalló Zurdo en una entrevista con A24.
¿Y qué pasa con las tarjetas físicas?
Las tarjetas contactless (sin chip ni banda magnética) no necesitan desbloqueo ni PIN para montos bajos, pero sí están protegidas por otros mecanismos:
-
Usan protocolos cifrados que generan códigos únicos por transacción, imposibles de duplicar.
-
Tienen límites de monto para pagos sin PIN.
-
Después de varios pagos consecutivos, exigen validación con código.
-
No transmiten datos sensibles como nombre, CVV o dirección.
Mastercard aclaró que, incluso si una tarjeta entra en contacto con un lector NFC, sin una red autorizada no puede ejecutarse una transacción válida.
¿Qué hacer ante una sospecha de uso no autorizado?
Los bancos ofrecen protección por responsabilidad cero, siempre y cuando el titular notifique rápidamente la pérdida o uso indebido de la tarjeta.
👉 Es importante revisar frecuentemente los movimientos bancarios y reportar cualquier actividad desconocida.
Un dato alarmante: el fraude digital sigue creciendo
Zurdo advirtió que, a pesar de las medidas de seguridad, el fraude con tarjetas a nivel global superó los 35 mil millones de dólares en 2024.
El 38% de esos fraudes se dan en transacciones online, donde los delincuentes roban datos y simulan compras en plataformas web.
Conclusión
Aunque el video viral recrea una situación de “cobro invisible”, es muy difícil concretar un robo de este tipo en la vida real sin equipos autorizados ni validaciones. La tecnología NFC es segura y los sistemas actuales suman múltiples barreras para proteger a los usuarios.