La nueva Nissan Frontier se renueva por completo: será la primera pick up electrificada de la marca y dejará de fabricarse en la Argentina. Todos los detalles del modelo que debutará en China y llegará a América Latina desde México.
Frontier 2026: Nissan presentó la nueva generación de su pick up mediana electrificada
Nissan presentó oficialmente la nueva generación de la Frontier, su histórica pick up mediana que compite con modelos como la Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Ford Ranger y Chevrolet S10. Con importantes novedades tecnológicas y de diseño, este modelo marcará un antes y un después en la línea de pick ups de la marca japonesa.
La Frontier 2026 hará su debut comercial a fines de este año en el mercado asiático, con un detalle que la distingue de todas sus antecesoras: será la primera camioneta híbrida enchufable de Nissan, y la primera pick up electrificada que la automotriz lanza al mercado.
Diseño global, estreno en China
Aunque Nissan es una automotriz japonesa, la nueva Frontier fue diseñada en el centro de diseño de Shanghái, y su comercialización comenzará primero en China. Este movimiento refleja una estrategia global que apunta a reforzar la presencia de la marca en mercados clave, apostando por la electrificación.
Motorización híbrida y tecnología todoterreno
La Nissan Frontier Pro 2026 equipa un sistema de propulsión híbrido enchufable que combina:
-
Un motor turbo de 1.5 litros y cuatro cilindros
-
Un motor eléctrico de alto rendimiento
En conjunto, este sistema genera más de 300 kW de potencia y hasta 800 Nm de torque, con una autonomía de hasta 135 km en modo 100% eléctrico (según datos del mercado chino).
Incluye también:
-
Tracción Total Inteligente con distribución automática de torque
-
Suspensión trasera de 5 brazos
-
Bloqueo electromecánico del diferencial trasero
-
Cuatro modos de conducción: Híbrido, Eléctrico, Rendimiento y Nieve
Equipamiento de serie
La nueva Frontier también apunta al confort premium:
-
Llantas de 18” con neumáticos 265/65R18
-
Techo panorámico
-
Instrumental digital de 10 pulgadas
-
Pantalla central de 14,6 pulgadas
-
Asientos delanteros con calefacción, ventilación y masaje
-
Puerto de carga V2L con capacidad de hasta 6 kW para alimentar dispositivos externos
¿Qué pasará con la Frontier en la Argentina?
En paralelo a la presentación del nuevo modelo, Nissan confirmó que dejará de fabricar vehículos en Argentina. La planta de Santa Isabel, Córdoba, donde se producía la actual Frontier, cerrará su línea de producción para este modelo a fines de 2025.
A partir de 2026, la producción de la Frontier para América Latina se trasladará a la planta CIVAC de Morelos, México. Nissan explicó que esta decisión responde a una estrategia para “optimizar operaciones industriales en la región y adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado”.
De esta manera, la marca seguirá operando en Argentina como importadora, sin abandonar el mercado pero reorientando su modelo de negocio.