Kawasaki sorprendió al mundo con la presentación de CORLEO, un vehículo robótico de cuatro patas que parece salido de una película de ciencia ficción
Kawasaki rompe las reglas con una moto robótica de cuatro patas que se mueve como un caballo
Lejos de las clásicas motos de dos ruedas, esta creación inspira su diseño en animales salvajes y reemplaza las ruedas por patas articuladas que se mueven con inteligencia artificial y energía de hidrógeno.
Un robot con patas que responde al cuerpo del piloto
CORLEO es el nuevo desarrollo de Kawasaki Heavy Industries y está pensado para ser montado como una moto, aunque se conduce sin manillar. El robot analiza los movimientos del cuerpo del conductor para ajustar sus pasos en tiempo real. Esto le permite avanzar por terrenos irregulares, escalar pendientes y hasta saltar entre rocas.
Gracias a su IA avanzada, CORLEO detecta el entorno y decide en milisegundos dónde colocar cada pata. Así logra una experiencia de manejo natural, intuitiva y potente, que emula la sensación de montar un caballo, pero con tecnología de última generación.
Tecnología inspirada en la naturaleza
La mecánica de CORLEO se basa en la biomecánica de animales como lobos y panteras. Sus patas están diseñadas para ofrecer agilidad, equilibrio y tracción. Cada una tiene pezuñas de caucho divididas, lo que mejora el agarre. Además, el robot cuenta con un motor de 150 cc alimentado por una pila de hidrógeno, que impulsa su movimiento con cero emisiones contaminantes.
El asiento, tipo «flotante», permite llevar a un acompañante y se adapta a los movimientos del robot para brindar mayor estabilidad. Los pies del piloto descansan en estribos ajustables, pensados para adaptarse a usuarios de diferentes contexturas.
Inteligencia artificial y experiencia inmersiva
CORLEO está equipado con una pantalla digital que muestra información clave: desde los niveles de hidrógeno hasta datos sobre la estabilidad del movimiento. Durante la noche, el robot proyecta flechas luminosas en el suelo para anticipar sus próximos pasos, ofreciendo al piloto un viaje más seguro y predecible.
Aunque el proyecto todavía está en fase de prototipo, Kawasaki afirma que su visión apunta a tener un modelo completamente funcional hacia 2050. Los videos promocionales ya muestran movimientos complejos, como saltos y escaladas, aunque por ahora el modelo real solo puede mantenerse en pie y realizar algunas poses.
Un salto hacia el transporte del futuro
CORLEO es parte de la estrategia de Kawasaki para expandir su división de robótica, que viene desarrollando desde 1989. La empresa, además de este «caballo mecánico», también trabaja en robots humanoides como Kaleido y sistemas educativos como Astorino. El nuevo robot marca un antes y después en el diseño de vehículos personales, fusionando movilidad, IA y energía limpia.