Algunas monedas argentinas de 25 centavos se volvieron codiciadas por coleccionistas, que están dispuestos a pagar hasta $65.000 por unidades con características muy específicas. Descubrí si tenés una y por qué puede valer una fortuna.
Las monedas de 25 centavos que valen hasta $65.000: el detalle oculto que las hace únicas
Aunque hoy casi no circulan, ciertas monedas de 25 centavos argentinas esconden un valor inesperado. Lejos de representar apenas una fracción de peso, algunas unidades pueden alcanzar los $50.000 o más en plataformas de compra y venta, gracias a un conjunto de detalles poco comunes que las convierten en piezas únicas para coleccionistas e inversores numismáticos.
¿Qué tienen de especial estas monedas?
El interés por estas monedas no es casual. Existen tres características claves que elevan su valor de forma exponencial:
-
Año de emisión: 1994
Las monedas de 25 centavos acuñadas ese año fueron parte de una emisión limitada, por lo que se consideran más raras dentro de la familia del peso convertible. -
Estado de conservación
Cuanto mejor conservada esté —sin rayaduras, óxido ni desgaste excesivo—, mayor será su valor. Una pieza “sin circular” (como nueva) puede duplicar su precio frente a una en estado regular. -
Ser imantada
Este es el rasgo más curioso y valioso: algunas de estas monedas fueron fabricadas con una aleación que permite que se adhieran a un imán, algo inusual en esta denominación. Es justamente esta propiedad magnética la que despierta el mayor interés de los coleccionistas.
¿Cuánto pueden valer?
En sitios de compra y venta como Mercado Libre o grupos especializados en Facebook, hay publicaciones donde estas monedas de 25 centavos imantadas del año 1994 se ofrecen por valores que van desde $50.000 hasta $65.000. El precio puede variar según la demanda, la visibilidad de la publicación o si se trata de una subasta.
¿Por qué los coleccionistas pagan tanto?
Para los amantes de la numismática, una moneda con errores de acuñación, materiales diferentes a los habituales o conmemorativa puede representar una joya difícil de conseguir. En este caso, la combinación entre rareza, antigüedad y singularidad transforma una simple moneda en un objeto muy codiciado.
Incluso fuera de Argentina, hay interés por monedas sudamericanas con características particulares. Aquellas piezas que escapan de lo común suelen tener una gran valoración en mercados internacionales.
¿Tenés una en casa?
Revisá tu alcancía, tus cajones o ese viejo monedero olvidado. Si encontrás una moneda de 25 centavos del año 1994, en buen estado y que se imante, podrías estar frente a una pieza que vale mucho más que su valor nominal.