autos importadosEE.UUmexico
Autos

¿Llegarán más autos desde México? El impacto local de la suba de aranceles en EE.UU

La reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a los autos mexicanos podría generar un efecto dominó en la industria automotriz argentina.

Noticias

Aunque la medida quedó en pausa por 30 días tras un acuerdo entre el presidente Donald Trump y su par mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, su posible implementación en marzo abre interrogantes sobre el comercio automotor en la región.

México, un socio clave para Argentina

Argentina mantiene con México un acuerdo de comercio bilateral que permite la importación de vehículos sin pagar aranceles, lo que ha convertido al país en uno de los tres principales proveedores de autos en el mercado local.

Según datos de importaciones de 2023 y 2024:

  • Brasil lidera con 82,7% de los autos importados.
  • China y México compiten en el segundo puesto, con una diferencia mínima en volumen.
  • En 2024, México superó a China en importaciones a Argentina por un 0,5%.

Si el mercado estadounidense reduce la absorción de vehículos mexicanos, es probable que más unidades se destinen a Argentina, aunque este proceso no sería inmediato debido a los requisitos de homologación, que pueden demorar hasta seis meses.

Los modelos que llegan desde México a Argentina

Hoy, varias automotrices traen modelos fabricados en México al país:
Ford: Bronco Sport, Mustang Mach-E, Maverick.
Volkswagen: Vento, Tiguan (posible incorporación de la nueva Taos).
Nissan: Versa, Sentra (y potencialmente versiones de la pick-up Frontier).
RAM: 2500.
Honda: ZR-V.
Audi: Q5.
BMW: Serie 3.
KIA: Cerato, Rio, K3.
Chevrolet: Equinox, Silverado.

Uno de los casos más llamativos es el de la RAM 2500, un modelo con alta demanda en EE.UU. que podría redirigir parte de su producción a otros mercados, como Argentina, si se confirman los nuevos aranceles.

¿Cómo afectaría al mercado argentino?

🔹 Mayor oferta de autos mexicanos: La reducción de exportaciones a EE.UU. podría redirigir unidades hacia Argentina, especialmente en el segmento SUV.
🔹 Posible baja de precios: Con la reciente reducción del impuesto interno, algunos modelos podrían abaratarse entre 15% y 17%.
🔹 Incertidumbre por el acuerdo comercial: El 18 de marzo de 2025 vence el pacto entre Argentina y México. Su renovación dependerá de las nuevas políticas del gobierno argentino, lo que podría afectar la importación de vehículos sin aranceles.

En este contexto, la industria automotriz argentina sigue de cerca los movimientos del comercio exterior, ya que cualquier cambio en los mercados de EE.UU. o México podría impactar en la disponibilidad y precios de los autos importados en el país.

COMPARTIR:
¿Llegarán más autos desde México? El impacto local de la suba de aranceles en EE.UU
Se incendió un camión en Ruta Nacional 7
Emigrar a España en 2025: los 27 trabajos más demandados para extranjeros
Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up