médicospasatiempossalud menta
Estilo de vida

Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

Las actividades creativas ganan terreno como herramientas terapéuticas: ayudan a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fortalecer los vínculos sociales. En algunos países, ya forman parte del sistema de salud.

Noticias

En un contexto marcado por la hiperconectividad, la velocidad y la sobrecarga laboral, las actividades artísticas y manuales vuelven a ocupar un lugar central. Lo que hasta hace poco se conocía como “pasatiempos de abuela” —como el tejido, la jardinería o la costura— hoy es valorado como una poderosa herramienta para mejorar la salud mental. La ciencia respalda sus beneficios y, en algunos países, los médicos ya los prescriben como parte del tratamiento para la ansiedad o la depresión.

Una vía para conectar con el bienestar

Según una encuesta realizada por la empresa Jackson’s Art en el Reino Unido, la mayoría de quienes practican aficiones artísticas afirman que estas actividades tienen un impacto positivo en su salud emocional. Un 20% destaca que las ayuda a relajarse, mientras otro 20% asegura que fortalece su autoestima.

“Los pasatiempos ofrecen relajación, un sentido de propósito y una vía para expresarse”, explicó Dennis Relojo-Howell, psicólogo británico y director del sitio especializado Psychreg. “Participar en actividades placenteras por fuera del trabajo mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y genera una sensación de logro”.

Este efecto va más allá de la experiencia personal. Un estudio internacional publicado en PubMed, realizado por las investigadoras australianas Pippa Burns y Rosemary Van Der Meer, analizó más de 8.000 encuestas de personas de 87 países que practican crochet con frecuencia. Más del 90% dijo sentirse más tranquilo después de tejer, y tres de cada cuatro reportaron sentirse más felices y productivos.

Cuando el arte forma parte del tratamiento

En países como el Reino Unido o Alemania, ya se implementa un enfoque conocido como “prescripción social”, en el que los médicos de cabecera derivan a sus pacientes a talleres comunitarios de arte, jardinería, danza o pintura. El objetivo es complementar la atención médica tradicional con actividades que favorezcan el bienestar emocional y social.

En Australia, por ejemplo, la psicóloga Pippa Burns participa en el programa Creatividad en la Prescripción, que propone un ciclo de ocho semanas con clases de actividades artísticas. “No siempre alcanza con intervenciones clínicas o farmacológicas. Las propuestas creativas también pueden ser clave para la recuperación”, aseguró.

Las actividades más elegidas

De acuerdo con el relevamiento de Jackson’s Art, los pasatiempos artísticos preferidos por quienes buscan mejorar su salud mental son:

  • Dibujar, bocetar o garabatear – 59%

  • Colorear libros para adultos – 33%

  • Pintura tradicional – 30%

  • Bordado, tejido y crochet – 28%

  • Arte digital – 23%

  • Técnica mixta – 23%

Aunque cada una es distinta, todas comparten un rasgo común: ayudan a relajar la mente, calman la ansiedad y favorecen la concentración.

Más que un hobby

La psicóloga clínica Patricia S. Dixon explicó que tejer, por ejemplo, tiene un efecto similar al de la meditación y se asocia al mindfulness. “Ayuda a centrar la atención y a desconectarse del estrés diario”, señaló. También se observan beneficios físicos y emocionales:

  • Disminuye la presión arterial al inducir un estado de relajación.

  • Alivia el dolor crónico en casos como artrosis, artritis o túnel carpiano.

  • Mejora la motricidad y la coordinación en adultos mayores y niños.

  • Estimula la liberación de dopamina y serotonina, lo que incrementa la sensación de felicidad.

El impacto social tampoco es menor. Estos espacios permiten encontrarse con otros, compartir experiencias y sentirse parte de una comunidad. Para muchas personas que atraviesan situaciones de soledad o aislamiento, estos vínculos representan un sostén clave en su salud emocional.

COMPARTIR:
Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos
Científicos descifran el misterio genético de los gatos naranjosos
Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up