Autos

Los SUV más baratos para comprar en argentina en agosto 2025: precios actualizados

En agosto de 2025, adquirir un SUV cero kilómetro en Argentina requiere una inversión mínima superior a los 29 millones de pesos.

Noticias

Comprar un SUV nuevo en Argentina ya no es una decisión menor: los precios superan los $29.000.000, lo que marca un salto significativo respecto de meses anteriores. Sin embargo, las automotrices mantienen en su catálogo algunos de los modelos más accesibles para quienes buscan ingresar al segmento.

Los SUV más baratos en agosto 2025

De acuerdo a los precios oficiales de las marcas, los SUV más económicos del mercado argentino son:

  • Volkswagen Tera: $29.900.000

  • Nissan Kicks: desde $30.374.200

  • Renault Kardian: $31.050.000

  • Chevrolet Tracker: desde $31.774.900

  • Fiat Pulse: desde $32.669.000

Autos automáticos más económicos

Para quienes buscan practicidad y confort, también hay opciones en el segmento de autos automáticos baratos:

  • Toyota Yaris Hatchback XS 1.5 CVT: $26.721.000

  • Hyundai HB20 Comfort Plus AT 1.6: $27.600.000

  • Citroën C3 VTi 115 EAT6 Feel Pack: $28.470.000

  • Chevrolet Onix LTZ 1.0T: $28.546.900

  • Fiat Cronos Drive Pack Plus 1.3 GSE CVT: $32.852.000

Ranking de autos 0 km más baratos en argentina

En agosto 2025, el ranking de los 10 autos más baratos se mantiene en:

  1. Renault Kwid: desde $20.990.000

  2. Fiat Mobi: desde $23.976.000

  3. Hyundai HB20: desde $24.600.000

  4. Chevrolet Onix: desde $25.560.900

  5. Toyota Yaris: desde $26.721.000

  6. JAC S2: desde $26.860.000

  7. Renault Logan: desde $27.420.000

  8. Citroën C3: desde $27.700.000

  9. Fiat Argo: desde $27.759.000

  10. Fiat Cronos: desde $27.819.000

Boom de ventas en el mercado automotor

El contexto de precios elevados no frenó las ventas. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), en julio 2025 se patentaron 62.163 unidades, un crecimiento interanual del 44% y una suba del 17,8% respecto a junio. En lo que va del año, ya se acumulan 388.680 vehículos vendidos, un 71,5% más que en 2024.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, destacó que la mayor disponibilidad de modelos, promociones especiales y opciones de financiación a tasa 0 impulsaron este crecimiento. “Aparecieron verdaderas oportunidades para adquirir un vehículo, lo que convirtió a julio en el mejor mes desde 2018, sin contar enero, que siempre tiene un comportamiento estacional”, señaló.

De esta forma, pese a la inflación y el alza de precios, los consumidores encuentran en los SUV más baratos, los autos automáticos accesibles y los 0 km económicos una posibilidad real para renovar su vehículo.

COMPARTIR:
Los SUV más baratos para comprar en argentina en agosto 2025: precios actualizados
Volkswagen lanzó una edición limitada de la Amarok con nuevo color exclusivo y solo 200 unidades
Despiste y vuelco en Ruta Provincial 65
Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up