Conducir en Argentina requiere conocer la verdad detrás de los mitos más comunes al volante. Desde el uso del cinturón hasta la fatiga al conducir, analizamos qué creencias son verdaderas y cuáles son falsas para cuidar tu seguridad y la de los demás.
Mitos y verdades al volante: lo que debés saber para manejar seguro en Argentina
Los accidentes viales en Argentina están fuertemente ligados al error humano, incluyendo distracciones y falta de respeto a las normas de tránsito. Por eso, es fundamental separar los mitos de la realidad al manejar.
Mitos y verdades al volante
-
“Si el auto tiene airbags, puedo no usar el cinturón de seguridad” – FALSO
El airbag y el cinturón de seguridad funcionan en conjunto. Sin el cinturón, el airbag puede causar lesiones graves, ya que el ocupante no estaría en la posición correcta para su funcionamiento. -
“Polarizar el auto hace que ingrese menos calor” – FALSO
Los polarizados reducen solo la luz visible y permiten gran parte de la radiación infrarroja. Esto significa que el habitáculo sigue recibiendo calor, y la reducción promedio es apenas de 2 °C. -
“Es más seguro manejar descalzo que en ojotas” – VERDADERO
Las ojotas o sandalias pueden engancharse en los pedales. Manejar descalzo mejora el control, aunque lo ideal es usar calzado cerrado y antideslizante. En Mendoza, el manejo descalzo está prohibido.
-
“Pongo la luz de giro para entrar al garage en mitad de cuadra” – FALSO
Las luces de giro deben usarse únicamente para cambiar de dirección o en esquinas. Para ingresar a un garage en mitad de cuadra, se deben activar las balizas y reducir la velocidad. -
“La fatiga al volante puede ser tan peligrosa como manejar alcoholizado” – VERDADERO
Después de 17 horas sin dormir, los reflejos se deterioran tanto como con 0,5 g/l de alcohol en sangre. Conducir con sueño es un riesgo crítico. -
“Manejar con poca nafta es perjudicial para el vehículo” – VERDADERO
Circular en reserva puede dañar la bomba de nafta, filtros e inyectores por los sedimentos del tanque y el sobrecalentamiento del sistema. -
“Se me venció la licencia, tengo 30 días para renovarla” – FALSO
Una licencia vencida significa que no estás habilitado para conducir. Manejar en esta situación es ilegal y no existe periodo de gracia. -
“Tomar mate en el auto está prohibido en Argentina” – FALSO
No hay prohibición nacional, aunque Mendoza y Córdoba la regulan. Sin embargo, distraerse por 4 segundos a 100 km/h equivale a transitar una cuadra entera a ciegas.
Conocer la verdad sobre estos mitos permite manejar de forma más segura y responsable, reduciendo riesgos y protegiendo la vida de todos en la vía pública.