Multa millonaria a Worldcoin por cláusulas abusivas y manejo inadecuado de datos biométricos en Buenos Aires

La empresa Worldcoin, conocida por realizar escaneos de iris a cambio de criptomonedas, enfrenta una imputación de la provincia de Buenos Aires por incluir cláusulas abusivas en sus contratos de adhesión

Noticias

La firma podría ser multada con más de 1000 millones de pesos. El caso resurge el debate sobre la privacidad y el manejo de datos biométricos sensibles.

Detalles del Caso

Worldcoin ha instalado estaciones en diversas ciudades argentinas donde ofrece alrededor de 60 dólares en criptomonedas por persona a cambio de sus datos biométricos, obtenidos mediante escaneo facial y del iris. Este proceso genera una «Identidad Digital única» (World ID), accesible a través de la World App. La empresa afirma tener cerca de 3 millones de usuarios en más de 120 países, incluyendo Argentina.

Acciones del Gobierno de Buenos Aires

El Ministerio de Producción de Buenos Aires, a través de la Defensa de los Derechos de los Consumidores, detectó cláusulas abusivas en los contratos de Worldcoin, que infringen la Ley Nacional de Defensa del Consumidor. Entre las irregularidades observadas se incluyen:

  1. Contradicciones en la Información: La empresa no respondió satisfactoriamente a las intimaciones del gobierno y presentó información contradictoria sobre el manejo de datos biométricos de menores.
  2. Falta de Señalización: No se indicaba que el servicio es solo para mayores de 18 años.
  3. Cláusulas Abusivas: Permiten a la empresa interrumpir el servicio sin compensación y obligan a los usuarios a renunciar a reclamos colectivos. También establecen que las leyes aplicables sean extranjeras y que las disputas se resuelvan mediante arbitraje en California, EE.UU., en violación del Código Civil y Comercial argentino.

Reacciones y Respuestas

Worldcoin se defiende afirmando que cumple con los más altos estándares de procesamiento de datos personales a nivel mundial y que ha respondido a todas las solicitudes del gobierno bonaerense desde enero. La empresa insiste en su compromiso con la privacidad y la disposición a mejorar sus prácticas.

Investigaciones en Marcha

La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) de Argentina también está investigando las operaciones de Worldcoin. Desde agosto de 2023, la AAIP ha solicitado más documentación a la empresa para determinar posibles violaciones a la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales. Además, se ha conformado un Grupo de Trabajo con otros países dentro de la Red Iberoamericana de Protección de Datos para analizar las actividades de Worldcoin.

Impacto Internacional

La práctica de recolección de datos biométricos de Worldcoin está prohibida en Estados Unidos y restringida en Europa. La situación en Argentina se monitorea de cerca, ya que involucra la recolección de datos biométricos sensibles de la población a cambio de incentivos económicos, lo que plantea serias preocupaciones sobre privacidad y protección de datos.

Conclusión

La imputación y posible multa a Worldcoin subrayan la importancia de la protección de datos personales y la necesidad de regulaciones claras y estrictas. Las autoridades continúan investigando y tomando medidas para asegurar que las prácticas de recolección y uso de datos biométricos cumplan con las leyes nacionales e internacionales, protegiendo así los derechos de los consumidores.

Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up