Nuevo descubrimiento podría ofrecer algunas pistas sobre la infancia de Jesús

Un fragmento de papiro recién descifrado ha surgido como la versión más antigua conocida del Evangelio de la Infancia de Tomás, un texto apócrifo que relata episodios milagrosos de la niñez de Jesús.

Noticias

Este fragmento, que data del siglo IV o V d.C., se encontró en la Biblioteca Estatal y Universitaria Carl von Ossietzky de Hamburgo, oculto entre una colección de documentos antiguos.

Descubrimiento del Fragmento

El fragmento de papiro, identificado como «P.Hamb.Graec. 1011», mide aproximadamente 10 por 5 centímetros y contiene 13 líneas de texto griego. Al principio, se pensó que pertenecía a un documento cotidiano debido a su escritura torpe, pero un análisis más detallado por los papirólogos Lajos Berkes y Gabriel Nocchi Macedo reveló su verdadero origen. La palabra «Jesús» en el texto fue la primera pista significativa que los llevó a descubrir que se trataba del Evangelio de la Infancia de Tomás.

Significado del Texto

El Evangelio de la Infancia de Tomás es un texto apócrifo que intenta llenar los vacíos en la infancia de Jesús, un período poco documentado en los evangelios canónicos. Este evangelio describe varios milagros realizados por Jesús cuando era niño, proporcionando una visión más completa y a menudo fantasiosa de su juventud.

El fragmento recién descubierto describe el comienzo de una historia donde Jesús, como su segundo milagro, moldea gorriones de arcilla junto a un río caudaloso. Este relato ofrece una visión íntima y milagrosa de la infancia de Jesús, ampliando nuestra comprensión de cómo era percibido en los primeros siglos del cristianismo.

Implicaciones del Hallazgo

El descubrimiento es significativo por varias razones:

  1. Antigüedad: Hasta ahora, la versión más antigua conocida del Evangelio de la Infancia de Tomás era un códice del siglo XI. Este nuevo fragmento, datado entre los siglos IV y V, se acerca mucho más al posible período de origen del texto, alrededor del siglo II d.C.
  2. Difusión del Texto: El hallazgo demuestra cómo estas historias sobre la infancia de Jesús se transmitieron y transformaron a lo largo de los siglos. La torpe construcción de las líneas y la escritura sugiere que el fragmento podría haber sido un ejercicio de escritura en una escuela o monasterio, indicando su uso en contextos educativos.
  3. Investigación Textual: El análisis de este fragmento proporciona nuevos conocimientos sobre la transmisión y evolución de textos apócrifos. La posibilidad de que este fragmento represente un ejercicio escolar también puede ofrecer información sobre la educación y la difusión de textos religiosos en la antigüedad.

Conclusión

El fragmento de papiro recién descubierto no solo enriquece nuestra comprensión de los relatos sobre la infancia de Jesús, sino que también ilumina el proceso de transmisión de textos en los primeros siglos del cristianismo. Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre cómo se contaban y reinterpretaron las historias de Jesús a lo largo del tiempo, proporcionando una pieza valiosa en el rompecabezas de la historia cristiana temprana.

Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up