billete antiguobilletes raroserror de impresion

Pagan más de $300.000 por un billete de $5000 con error de impresión: cómo identificarlo y dónde venderlo

Un antiguo billete argentino de $5000 se volvió objeto de deseo entre coleccionistas por un error de impresión. Algunos ejemplares ya se venden por más de $300.000 en plataformas online. Cómo saber si tenés uno y dónde venderlo.

Noticias

En el mundo de la numismática, cada detalle cuenta. Y en algunos casos, un error de impresión puede transformar un billete viejo en una joya de colección. Así ocurrió con un billete argentino de cinco mil pesos, conocido como «Billete $5000 Ley Bottero 2468», que se comercializa en sitios como Mercado Libre por más de $300.000.

El interés se disparó por una falla en el proceso de impresión: una de las esquinas del billete aparece doblada o desalineada, producto de un pliegue antes de la impresión final. Este tipo de defectos lo convierte en un ejemplar único, y por ende, altamente valorado entre los coleccionistas.

Cómo identificar el billete que vale más de $300.000

Este billete fue emitido en una etapa previa a la convertibilidad, cuando circulaban denominaciones más altas, como $1000, $5000 o $10.000. Las características que lo hacen especial incluyen:

  • Error de impresión visible, especialmente en alguna esquina.

  • Buen estado de conservación, sin roturas ni manchas.

  • Pertenecer a una serie específica o limitada.

  • Tener componentes que lo distingan, como tinta corrida, sellos mal colocados o cortes irregulares.

Una de las publicaciones más recientes ofrece un ejemplar por $306.805, con la posibilidad de pagar en cuotas. Sin embargo, su precio final puede variar según el estado del billete y la demanda entre coleccionistas.

Qué hacer si tenés uno

Si encontrás un billete antiguo y creés que puede tener valor, te recomendamos:

  1. Revisarlo minuciosamente, buscando errores o detalles únicos.

  2. Consultar su año de emisión y número de serie.

  3. Verificar que esté en buen estado (sin roturas, limpiezas ni dobleces fuertes).

  4. Consultar en tiendas especializadas, foros de numismática o con expertos.

  5. Publicarlo en plataformas de venta como Mercado Libre o redes sociales de coleccionistas.

  6. Considerar llevarlo a una casa de subastas, si se trata de un ejemplar muy raro.

Precauciones antes de vender

Para evitar fraudes o malos entendidos, se recomienda:

  • Verificar la reputación del comprador o de la plataforma donde se realiza la transacción.

  • Consultar con especialistas si tenés dudas sobre la autenticidad o el valor.

  • No compartir datos personales sensibles.

  • Si es posible, hacer la operación en un lugar físico o con intermediarios confiables.

Un tesoro en el cajón

Lo que para muchos puede ser un simple billete viejo, para otros es una pieza histórica con gran valor económico y simbólico. Este fenómeno demuestra que revisar con atención los billetes antiguos puede ser mucho más que una curiosidad: puede transformarse en una verdadera oportunidad.

COMPARTIR:
Pagan más de $300.000 por un billete de $5000 con error de impresión: cómo identificarlo y dónde venderlo
El Correo Argentino publicó un mapa con las Malvinas como «Falkland» y tras críticas lo corrigió
Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up