perfumeríaperfumes árabes

Perfumes árabes: cuánto cuestan y por qué son el nuevo boom de la perfumería en Argentina

Los perfumes árabes se convirtieron en un fenómeno de ventas en Argentina gracias a sus fragancias intensas, alta duración y precios hasta tres veces más bajos que los perfumes importados. Descubrí cuáles son los más buscados, cuánto salen y dónde conseguirlos.

Noticias

En los últimos meses, los perfumes árabes pasaron de ser un secreto de nicho a convertirse en un verdadero boom en Argentina. Con fórmulas tradicionales provenientes de Oriente Medio y el Norte de África, estas fragancias cautivan por su intensidad, exclusividad aromática y una característica difícil de ignorar: precios mucho más accesibles que los perfumes de lujo.

La tendencia estalló en redes sociales y llegó rápidamente a tiendas físicas, plataformas online y grandes cadenas de perfumería. La demanda creció más de 400% en menos de un año, y todo indica que su popularidad seguirá en aumento.

¿Cuánto cuestan los perfumes árabes?

Una de las claves del éxito de los perfumes árabes en el mercado argentino es su excelente relación precio-calidad. En muchos casos, cuestan hasta un 70% menos que sus equivalentes europeos o estadounidenses.

Tipo de perfume Precio promedio
Perfume francés de lujo (80 ml) $270.000
Perfume árabe similar (100 ml) $119.000
Perfume francés de autor (125 ml) $300.000
Alternativa árabe (100 ml) $96.000
Perfume francés masculino (50 ml) $150.000
Versión árabe (100 ml) $50.000

Incluso se encuentran por debajo de muchos perfumes nacionales, que oscilan entre $50.000 y $65.000, según la marca y presentación.

¿Dónde comprar perfumes árabes en Argentina?

Las opciones para conseguir fragancias árabes en el país son cada vez más variadas. Están disponibles tanto en tiendas físicas como en plataformas online. Algunos de los sitios más consultados incluyen:

  • Mercado Libre

  • Perfumes Cardales

  • Perfumia

  • Perfumistas

  • Perfumes de Oriente

  • Beauty24

  • Get The Look

  • Simplicity

Muchas de estas tiendas ofrecen cuotas sin interés, descuentos por pago en efectivo y envíos a todo el país.

Perfumes árabes más buscados y sus precios

Entre las marcas y aromas que más eligen los argentinos, se destacan:

  • Lattafa Yara
    Aroma dulce y floral con notas de piña tropical.
    100 ml: $51.200 / Imitación: $7.000

  • Bade’e Al Oud For Glory
    Fragancia intensa con madera, azafrán y nuez moscada.
    100 ml: desde $50.000 / Imitación: $7.700

  • Khamrah
    Notas cálidas y especiadas de alta duración.
    100 ml: desde $54.000 / Imitación: $7.700

Aunque existen imitaciones desde $5.000, los especialistas coinciden en que no alcanzan la calidad ni la persistencia de las versiones originales.

¿Qué hace únicos a los perfumes árabes?

Los perfumes árabes tienen características que los diferencian claramente del resto:

  • Alta concentración de aceites esenciales, lo que se traduce en mayor duración sobre la piel.

  • Aromas exóticos e intensos, con ingredientes tradicionales como oud, ámbar, rosa de Damasco, resinas y especias.

  • Envases llamativos y de diseño artesanal, que reflejan el lujo oriental.

  • Amplia variedad de precios y presentaciones, desde $20.000 hasta más de $200.000, según la marca.

  • Experiencia premium a un precio accesible, ideal para quienes buscan exclusividad sin pagar cifras exorbitantes.

¿Por qué son furor en Argentina?

En un contexto donde el consumo es cada vez más racional, los perfumes árabes ofrecen una alternativa sofisticada y duradera por una fracción del costo de las grandes marcas. Además, su fuerte presencia en redes sociales, sumada al efecto «boca en boca» y a su disponibilidad online, los posicionó como una de las categorías con mayor crecimiento en perfumería.

Hoy, miles de consumidores eligen estas fragancias por su intensidad, su diseño distintivo y la posibilidad de acceder a un producto importado de alta gama sin romper el presupuesto.

COMPARTIR:
Perfumes árabes: cuánto cuestan y por qué son el nuevo boom de la perfumería en Argentina
Desde agosto, las billeteras virtuales rendirán menos: el BCRA sube los encajes a los fondos de inversión
Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up