Personas privadas de libertad de cárceles bonaerenses reflexionaron sobre identidades de género

En el marco del programa provincial Efemérides en Contexto de Encierro que promueve el arte como herramienta para revalorizar la memoria, se llevó a cabo el primer encuentro en conmemoración del 3 de Junio Ni Una Menos con el fin de reflexionar, analizar y debatir colectivamente las identidades de género en cárceles bonaerenses.

Noticias

El encuentro se realizó este martes, de 10 a 12, bajo modalidad virtual a través de la plataforma Zoom y fue destinado a todas las personas privadas de libertad alojadas en dependencias del Servicio Penitenciario Bonaerense de La Plata, Olavarría, San Nicolás, Mercedes, Baradero, General Alvear, Junín, Saavedra, Magdalena, Campana, San Martín y Azul, entre otras.

La actividad forma parte del trabajo que desarrollan las y los profesionales del Equipo de Producción Artística y Cultural de la Dirección Provincial de Abordaje Integral y Medidas Alternativas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, cartera que conduce Juan Martín Mena.

La presentación estuvo a cargo de Gisela Ponce y la clase fue coordinada por Camila Segretín y Alihuen Amodeo, integrantes de ese equipo.

Durante la jornada se abordaron temas como roles de género, estereotipos, identidades, problemáticas y se desarrollaron ejercicios con gran participación de personas privadas de libertad.

La reunión contó con unas cien conexiones de grupos de internos e internas de las Unidades 2 y 27 Sierra Chica, 3 San Nicolás, 5 Mercedes, 10 Melchor Romero, 11 Baradero, 14 y 30 General Alvear, 16 Junín, 19 Saavedra, 25 Lisandro OImos, 28, 35 y 36 Magdalena, 37 Barker, 41 Campana, 47 San Martín, 49 Junín, 52 Azul y 57 Campana, entre otras.

Cabe recordar que el 3 de junio de 2015 surgió la primera movilización bajo la consigna “Ni Una Menos” en Argentina, como una expresión de repudio ante el femicidio de Chiara Páez en la provincia de Santa Fe. Así, cada 3 de junio se constituye en una fecha de reflexión y manifestación colectiva en repudio de las violencias por razones de género.

En este sentido, la propuesta del programa Efemérides en Contexto de Encierro en conmemoración a dicha fecha consta de cuatro clases por lo que continuará de igual manera los martes 18 y 25 de junio y 2 de julio.

En las clases se ofrece debatir y reflexionar a partir de diversos dispositivos y recursos como videos, entrevistas, canciones, publicidades, entre otros, para profundizar la temática, con perspectiva histórica y contextual.

Finalmente se convocará a las y los participantes a elaborar una producción artística para una futura confección de obra colectiva. Asimismo, se entregarán certificados de asistencia.

Se trata de la segunda efeméride trabajada por el programa en el año ya que la primera se relacionó al Día Internacional de la Objeción de Conciencia, que se conmemora cada 15 de mayo.

COMPARTIR:
Personas privadas de libertad de cárceles bonaerenses reflexionaron sobre identidades de género
Nuevo descubrimiento podría ofrecer algunas pistas sobre la infancia de Jesús
Juninense destacada en el Campeonato Mundial de Pizzas y empanadas
Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up