Muchas personas que trabajaron sin aportes registrados enfrentan dificultades para acceder a una jubilación. Sin embargo, existen alternativas para regularizar su situación y obtener un haber previsional.
Trabajaste en negro y querés jubilarte: qué opciones hay en 2024
Trabajar sin aportes previsionales registrados puede generar una gran incertidumbre al momento de la jubilación. Sin los 30 años de aportes exigidos por la ley, el acceso a una prestación previsional parece imposible. Sin embargo, existen alternativas que permiten regularizar la situación y obtener un ingreso en la etapa pasiva.
Moratoria previsional: pagar aportes en cuotas
Una de las principales herramientas para quienes no reúnen los años de aportes requeridos es la moratoria previsional. Este mecanismo permite completar los períodos faltantes mediante un plan de pagos, accediendo así a la jubilación.
La moratoria vigente fue aprobada en 2023 y continúa en 2024. Para acceder, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Tener 60 años o más en el caso de las mujeres y 65 años o más en el de los varones.
- No contar con los 30 años de aportes exigidos.
- Pasar una evaluación socioeconómica que determine la viabilidad del plan.
Si se aprueba la solicitud, el monto adeudado se financia en cuotas que se descuentan directamente de la jubilación.
PUAM: una pensión para quienes no tienen aportes
Otra alternativa es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), destinada a quienes no califican para la moratoria o no reúnen los años necesarios.
Este beneficio equivale al 80% de la jubilación mínima y está dirigido a personas de 65 años o más, sin necesidad de acreditar aportes. No obstante, tiene ciertas restricciones: quienes acceden a la PUAM no pueden estar trabajando ni haber sido beneficiarios de otras prestaciones previsionales.
Otras alternativas para sumar años de aporte
Además de la moratoria y la PUAM, existen otros mecanismos que pueden ayudar a quienes trabajaron en negro a acceder a una jubilación:
- Reconocimiento de tareas de cuidado: Las mujeres pueden sumar años de aporte por los hijos que tuvieron, lo que les permite completar los 30 años requeridos.
- Aportes voluntarios: Quienes aún no alcanzaron la edad jubilatoria pueden inscribirse como monotributistas y realizar aportes para completar los años faltantes.
Ante cualquier duda, lo más recomendable es acercarse a una oficina de ANSES o consultar con un especialista en previsión social para evaluar cuál es la mejor opción en cada caso.