Cometer un error al hacer una transferencia bancaria puede ser complicado, pero hay opciones para intentar recuperar el dinero. Enterate cómo actuar rápido y cuáles son las mejores recomendaciones para evitar equivocaciones en tus transferencias.
¿Transferiste dinero a una cuenta equivocada? Dos formas de solucionarlo y cuatro consejos para evitar errores
Enviar dinero a una cuenta errónea es una situación frecuente que genera mucha preocupación, ya que las transferencias bancarias suelen ser irreversibles. Sin embargo, existen dos vías para intentar resolver el problema y aumentar las chances de recuperar esos fondos.
Dos opciones para intentar recuperar el dinero
1. Contactar al banco inmediatamente:
Tan pronto detectes el error, comunicáte con el departamento de operaciones de tu entidad bancaria. Allí pueden iniciar un procedimiento para solicitar la devolución del dinero transferido por error. Si bien este trámite no garantiza un resultado exitoso en todos los casos, es el primer paso esencial.
2. Hablar con el receptor del dinero:
Otra opción es contactar directamente a la persona o empresa que recibió el dinero erróneamente y pedir la devolución. Aunque no existe una obligación legal que la respalde, esta vía puede ser efectiva si la contraparte accede a devolver el monto.
Cuatro consejos para evitar transferencias equivocadas
-
Agendá contactos habituales: Tener guardados los datos de destinatarios frecuentes minimiza riesgos.
-
Revisá el monto: Confirmá que la suma a enviar sea la correcta antes de confirmar la operación.
-
Tomate el tiempo necesario: Evitá apurarte al ingresar datos, especialmente con destinatarios nuevos.
-
Verificá los datos: Comprobá que el CBU, alias, número de cuenta, banco, nombre del titular y DNI coincidan antes de enviar.
Transferencias bajo vigilancia según la ARCA
La Unidad de Información Financiera (UIF) y la Agencia de Recaudación de la Ciudad Autónoma (ARCA) exigen informar movimientos que superen ciertos montos:
-
Consumos, ingresos y egresos por $600.000
-
Ingresos, depósitos, extracciones y saldos finales por $1.000.000
-
Transferencias hacia billeteras virtuales por $2.000.000
Tener en cuenta estas cifras es útil para planificar operaciones y estar al tanto de controles regulatorios vigentes.