Aunque ya casi no circulan, algunos billetes de $10 pueden valer una fortuna para los coleccionistas. Es el caso de un ejemplar que se ofrece en Mercado Libre por $150.000 debido a un error de impresión poco común que lo convierte en una pieza de interés para la numismática.
Un billete de $10 se ofrece a $150.000 por un error de impresión: qué lo hace valioso y cuánto pagan realmente los coleccionistas
La imagen viralizada en redes sociales muestra un billete que, en lugar del típico tono marrón en el reverso —donde aparece la figura de un prócer montado a caballo—, presenta una versión en negro. Esta alteración en el color es lo que lo convierte en una “rareza”, una característica muy buscada por quienes coleccionan billetes y monedas antiguas o con defectos.
Sin embargo, los expertos advierten que, si bien se trata de un ejemplar llamativo, su valor de mercado puede estar lejos de lo que se pide en plataformas de compra y venta. “No hay un público tan amplio como para justificar cifras tan altas. Es probable que nadie pague 150 mil pesos por ese billete”, aseguró un especialista en numismática.
De hecho, según explican quienes se dedican al estudio y clasificación de monedas y billetes, el estado de conservación es clave para definir el precio. Y si bien el error de impresión está presente, se estima que existen “cientos o incluso miles de unidades” con esa falla, lo que le resta exclusividad. Aún así, otro usuario en la misma plataforma publicó un ejemplar similar por $180.000.
Cuánto puede valer un billete con error
Aunque no existe una tabla fija de precios, los especialistas aseguran que un billete con este tipo de error puede costar, en el mejor de los casos, hasta $20.000. “Y eso ya sería caro”, explicó el experto.
Por eso, se recomienda no guiarse solo por los valores que aparecen en las plataformas de venta. Para evitar estafas o malentendidos, lo ideal es consultar a un especialista en numismática antes de comprar o vender este tipo de piezas.