culturaEl poder de decir: batallas por el sentidolibro

Un libro que acerca la lingüística al público general

Escrito por la investigadora y doctora en Lingüística Florencia Baez Damiano, “El poder de decir: batallas por el sentido” muestra cómo los usos de las palabras moldean las formas de ver el mundo e invita a pensar el lenguaje como un campo de disputas y poder.

Noticias

El poder de decir: batallas por el sentido”, de la investigadora Florencia Baez Damiano, editado por Glotomundo, parte de preguntas que circulan en la vida cotidiana: ¿qué lenguas hablamos en Argentina? ¿quién habla “bien” o “mal”? ¿por qué ciertas formas de hablar se asocian con la ignorancia, mientras que otras se consideran cultas o prestigiosas? A partir de estas inquietudes, la autora muestra cómo las ideas sobre la lengua están atravesadas por relaciones de poder, normas sociales e ideologías, y cómo intervienen en la escuela, los medios, la política y hasta en herramientas de inteligencia artificial que se utilizan a diario.


Con un estilo ágil y ejemplos cercanos, “El poder de decir” busca poner la lingüística al alcance de todas las personas y compartir los avances científicos sobre la lengua y el lenguaje. Las columnas reunidas en el libro permiten reflexionar sobre cómo hablamos, escuchamos, escribimos y comprendemos el mundo, mostrando que cada práctica lingüística implica un posicionamiento y que el lenguaje organiza jerarquías y posibilidades de acción.


Esta obra combina rigor académico y divulgación: plantea preguntas, invita a pensar y a mirar críticamente los discursos que nos rodean. Así, los usos de las palabras nunca son neutrales, son el terreno donde se juegan disputas de sentido que definen cómo entendemos el mundo y cómo se construyen versiones de lo real.


Reconocidos especialistas de universidades de Nueva York, Mannheim y Salamanca destacan el valor de esta obra como el primer libro de divulgación sobre el vínculo entre lenguaje, política y sociedad escrito en español. “En el libro de Florencia Baez Damiano se encontrarán estrategias para leer críticamente los metalenguajes públicos que, a través de mecanismos lingüístico-ideológicos condicionan nuestras percepciones y naturalizan el orden social. La autora expone conceptos necesarios y los define con claridad para adentrarse en el efecto del columnismo lingüístico en la constitución del espacio público. Una excelente aportación al cada vez más necesario campo de estudio del lenguaje y la política”, José del Valle (City University of New York).

Sobre la autora
Florencia Baez Damiano es doctora en Lingüística y magíster en Análisis del Discurso por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es docente e investigadora de la UBA y de la UNNOBA. Se desempeña como profesora de Semiología en las cátedras di Stefano y Marafioti (UBA) y en la Enseñanza de Español para Extranjeros (UNNOBA).
Realizó estancias de investigación doctoral en la Universidad de Salamanca (España), en l’Université Sorbonne Nouvelle y l’Université de Picardie Jules Verne (Francia). Su tesis doctoral aborda las ideologías lingüísticas en la formación docente desde una perspectiva glotopolítica.


Es autora del libro Memorias de una vida rebelde. Retrato de Reyna Diez (2021, EDULP).

COMPARTIR:
Un libro que acerca la lingüística al público general
Hija le robó la identidad, pidió 19 créditos y estafó a su madre por nueve millones de pesos
Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up