corrupcionKarina Milei

Allanamientos y miles de dólares secuestrados: el escándalo por presunta corrupción que sacude a Karina Milei

La hermana del presidente de Argentina, Karina Milei, se encuentra en el centro de una investigación por presunta corrupción vinculada a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Allanamientos, secuestro de dinero y documentos marcan un caso que agita la política nacional a días de las elecciones.

Política

El Gobierno de Argentina atraviesa horas de tensión tras conocerse que Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la presidencia, fue señalada como presunta beneficiaria de un circuito de posible corrupción con retorno de fondos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, surge luego de la difusión de audios en los que supuestamente se escucha al exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, describiendo un esquema de coimas que involucraría a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional y familiar del fallecido expresidente Carlos Menem.

Este nuevo señalamiento ocurre en plena campaña electoral, a pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y a dos meses de los comicios nacionales. La acusación golpea contra una de las banderas más fuertes de Milei, quien se presenta como un outsider dispuesto a romper con los manejos irregulares de la política y los derroches del gasto estatal.

Según los audios, a través de la droguería Suizo Argentina, el Gobierno presuntamente ejecutó un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos de la Andis, generando un sobreprecio del 8 %, del cual un 3 % se habría enviado a la Secretaría General de la Presidencia. La denuncia presentada por Gregorio Dalbón incluye a Javier y Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería.

Intervención en la Andis

Tras la difusión del material, se removió a Diego Spagnuolo de su cargo y se designó a Alejandro Vilches como interventor para evaluar el funcionamiento de la Andis y asegurar una gestión “eficiente y transparente”.

Allanamientos y secuestros

En el marco de la investigación, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizó 15 allanamientos en domicilios particulares, la empresa Suizo Argentina y la sede de la Andis. Entre los secuestros se incluyen: documentación contable, soportes informáticos, teléfonos celulares, agendas personales, US$ 266.000 y 7 millones de pesos, además de 15 cajas con documentos y un pendrive en el laboratorio de la droguería.

La empresa Suizo Argentina emitió un comunicado asegurando que actúa de forma íntegra y transparente, mientras que sus abogados niegan toda imputación penal.

Reacciones de los involucrados

El presidente Javier Milei compartió públicamente el comunicado de la droguería y Martín Menem, primo de “Lule”, calificó los hechos como una “operación política a dos semanas de las elecciones” y aseguró: “Pongo las manos en el fuego por Lule y Karina”. Eduardo “Lule” Menem también negó la veracidad de los audios en sus redes. Karina Milei ha mantenido silencio, limitándose a compartir declaraciones de su entorno.

Contexto y alcance de la denuncia

El caso se da en paralelo al debate por el desfinanciamiento del sector de discapacidad, con el rechazo de la Cámara de Diputados a un veto presidencial que buscaba declarar la emergencia en discapacidad hasta 2027. De acuerdo con la denuncia, el 3 % de retorno presuntamente destinado a la Secretaría General de la Presidencia representaría aproximadamente US$ 800.000 por mes, además de pagos a intermediarios de unos US$ 30.000 mensuales.

COMPARTIR:
Allanamientos y miles de dólares secuestrados: el escándalo por presunta corrupción que sacude a Karina Milei
La Libertad Avanza Junín dió a conocer un balance de la visita del presidente Milei
Seguir Leyendo:
Política
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up