Los presidentes de mesa en las elecciones 2025 cobrarán $40.000 por jornada, con la posibilidad de sumar otros $40.000 si realizan la capacitación de la Justicia Nacional Electoral. Conocé los requisitos, tareas y responsabilidades de quienes cumplen este rol clave en los comicios.
Elecciones 2025: cuánto cobran los presidentes de mesa y qué funciones deben cumplir
El Gobierno confirmó cuánto percibirán los presidentes de mesa en las elecciones 2025, que se desarrollarán el 7 de septiembre y el 26 de octubre. En estas fechas, los argentinos elegirán representantes tanto en la Legislatura bonaerense como en el Congreso de la Nación, donde se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado.
Durante los comicios provinciales de septiembre se utilizarán las boletas tradicionales en la provincia de Buenos Aires, mientras que en octubre, en las elecciones nacionales, debutará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
Cuánto cobran los presidentes de mesa en 2025
Las autoridades de mesa recibirán $40.000 por jornada electoral. Además, quienes realicen la capacitación de la Justicia Nacional Electoral (JNE) percibirán un adicional de $40.000, lo que eleva el total a $80.000.
Qué tareas cumplen los presidentes de mesa
Los presidentes y vicepresidentes de mesa son la máxima autoridad durante el acto electoral. Entre sus principales responsabilidades se destacan:
-
Custodiar la urna durante toda la jornada.
-
Verificar la identidad de los votantes y el DNI en el padrón.
-
Estar presentes en la apertura y clausura de la mesa (de 8 a 18 hs).
-
Supervisar y contabilizar los votos emitidos.
Sin su presencia, la mesa no puede habilitarse para la votación.
Requisitos para ser autoridad de mesa
Para cumplir esta función se debe:
-
Ser elector argentino, tener entre 18 y 70 años.
-
Saber leer y escribir.
-
Tener domicilio en la sección electoral correspondiente.
Quienes reúnan las condiciones pueden inscribirse en el Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa, asistir a la capacitación obligatoria y presentarse el día de la elección a las 7 de la mañana para iniciar el proceso.
Con estas medidas, el Gobierno busca garantizar que las elecciones 2025 se desarrollen con transparencia, control y participación ciudadana.