coalición civicaficha limpiarodrigo esponda
PROYECTO CAIDO

«Ficha Limpia nos interpela como sociedad y pone de manifiesto la ´naturalización´ de la corrupción», afirmó Esponda

«El PRO y La Libertad Avanza, se acusan mutuamente de la no sanción de la ley y en realidad los dos son responsables», señaló el concejal juninense de la Coalición Cívica

Política

El dirigente de la Coalición Cívica y concejal de Junín, Rodrigo Esponda, se refirió al proyecto de ley denominado Ficha Limpia, que finalmente no fue aprobado por el Senado de la Nación y  que buscaba impedir a condenados por la justicia a ser candidatos en la Argentina. «No deberíamos estar pendientes de una ley que impida a los corruptos ser candidatos, en un país serio, esto debería ser algo natural», dijo y agregó: «Encima, ni siquiera se aprobó».

El concejal Esponda, dijo respecto de lo ocurrido en el Senado de la Nación, que «hoy somos testigos de cómo dos espacios políticos, el PRO y La Libertad Avanza, se acusan mutuamente de la no sanción de la ley y en realidad los dos son responsables. Uno porque no tenía ganas de que se aprobara y otro, porque solo queria utilizarla electoralmente».

Dos décadas de desequilibrios en un Estado gobernado por extremos que no funcionan

«Una derrota para el país»

Esponda aseguró que » la no sanción del proyecto debe considerarse como una derrota no solo de la clase dirigente , sino para el país, porque en uno serio y  normal, que los corruptos no tengan la posibilidad de ocupar cargos públicos debería ser lo natural. Que tengamos que sancionar una ley en este sentido, habla de lo atrasado que estamos como país y también de lo alejada que está parte de la clase dirigente de los ciudadanos. Lamentablemente la sociedad  ha naturalizado tanto la corrupción en la Argentina que nos hace pensar que necesitamos una ley para penar a los que se roban el dinero de los argentinos».

El concejal indicó por último que «así como no tenía motivos para  festejar si se aprobaba la ley, también es inaceptable escuchar que con esta ley se intentaba proscribir a una candidata. Una persona condenada por corrupción debe estar presa, no ocupando un cargo público o pretender hacerlo, así ocurre en los países donde la moral y la honestidad son condiciones indispensables de cualquier dirigente político».

COMPARTIR:
«Ficha Limpia nos interpela como sociedad y pone de manifiesto la ´naturalización´ de la corrupción», afirmó Esponda
El espacio «Las Fuerzas del Cielo» se presenta con un coloquio a cargo del subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación
Seguir Leyendo:
Política
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up