El Hospital Odontológico de la UBA mantiene su atención durante febrero para responder a la alta demanda y evitar el colapso de marzo. Con más de 6.000 consultas realizadas desde enero, ofrece tratamientos accesibles y amplió sus servicios con implantología.
Atención odontológica en la UBA: cobertura accesible y sin turno previo en febrero
El Hospital Odontológico Universitario de la UBA refuerza su compromiso con la atención accesible y de calidad, manteniendo su actividad durante febrero para garantizar cobertura en un contexto de creciente demanda. Este año, la institución implementó un plan de contingencia para asegurar la continuidad de los tratamientos y evitar el habitual colapso de marzo.
Desde el 6 de enero, el hospital registró más de 6.000 atenciones clínicas, enfocándose en tratamientos de caries, coronas y prótesis. Además, en febrero sumó el servicio de implantología, ampliando su oferta de prestaciones.
Atención sin turno previo y más accesibilidad
Una de las principales ventajas del hospital es su modalidad de atención sin turno previo, que permite a los pacientes recibir un diagnóstico y derivación a través de la guardia. Esta estrategia facilita el acceso a la salud bucal y ayuda a descongestionar la demanda estacional.
El decano de la Facultad de Odontología, Dr. Pablo Rodríguez, destacó: «Durante enero recibimos alrededor de 300 pacientes nuevos por día, cifra que se mantiene estable en febrero. La alta demanda responde a la calidad de nuestros servicios y a la accesibilidad económica, ya que nuestros tratamientos pueden costar hasta un 40% menos que en el sector privado».
Un hospital clave para la región
Considerado el centro odontológico más importante de Sudamérica, el hospital atiende a más de 250.000 pacientes al año, con un promedio de 650.000 prácticas realizadas en el mismo período. Sus principales características incluyen:
- Servicio de Urgencias Odontológicas y Orientación de Pacientes, con atención las 24 horas, los 365 días del año.
- Unidades móviles odontológicas, equipadas con tecnología avanzada, que recorren barrios porteños y permiten atender a más de 500 pacientes diarios de manera gratuita.
- Centro de Diagnóstico por Imágenes, considerado el más avanzado de Iberoamérica, con un tomógrafo Cone Beam, único en Argentina y uno de los cuatro en el mundo.
- Atención especializada, con una Unidad de Investigación en salud bucal para gestantes y un Servicio de Clínica para Pacientes con Riesgo Médico, dirigido a personas con patologías de base o discapacidad.
Con esta iniciativa, el Hospital Odontológico de la UBA reafirma su rol en la salud pública, garantizando atención de calidad, sin turnos previos y con costos accesibles en un contexto de creciente demanda y dificultades en la cobertura odontológica.