bienestarestrésEustrés
Estilo de vida

Eustrés vs. estrés: cómo transformar la presión en un motor de bienestar

El estrés puede afectar la salud, pero existe su versión positiva: el eustrés, que impulsa el crecimiento personal y la motivación. Descubrí cómo gestionarlo para convertir la tensión en una fuente de satisfacción.

Salud

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes, pero no siempre tiene consecuencias negativas. Existe una forma de estrés beneficiosa llamada eustrés, que en lugar de debilitarnos, nos impulsa a mejorar el rendimiento y la calidad de vida.

Diferencias entre eustrés y estrés negativo

Según la psicóloga Vanesa Fernández López, el estrés se activa cuando el cuerpo percibe una demanda externa y responde liberando recursos físicos y biológicos. Sin embargo, el impacto de esta respuesta puede ser diferente según cómo la experimentemos.

El estrés negativo suele generar síntomas como insomnio, cefaleas, irritabilidad y bloqueos mentales, afectando la salud y el bienestar. En cambio, el eustrés se asocia con energía, motivación, optimismo y crecimiento personal.

La clave para diferenciar ambos está en la percepción: si la presión nos genera miedo o frustración, estamos ante un estrés perjudicial; si, en cambio, nos estimula y nos llena de satisfacción, estamos experimentando eustrés.

Cómo convertir el estrés en eustrés

Aunque no nacemos sabiendo gestionar el estrés, es posible entrenarnos para canalizarlo de manera positiva. Aplicar estas estrategias puede ayudarte a transformar la tensión en una aliada:

Reprogramá tu pensamiento: en lugar de enfocarte en lo que te falta para enfrentar un desafío, destacá lo que ya sabés y cómo podés mejorar.

Confiá en tus propias decisiones: no delegues en otros la responsabilidad de tus elecciones. Vos sos la primera persona en quien debés confiar.

Enfocate en soluciones, no en problemas: en vez de quejarte por un conflicto, buscá formas concretas de resolverlo.

Incorporá hábitos saludables: el ejercicio, la alimentación equilibrada y el descanso adecuado son claves para regular la respuesta al estrés.

Disfrutá los pequeños momentos: la felicidad no solo depende de grandes logros, sino también de valorar lo cotidiano.

Convertí los desafíos en metas personales: celebrar cada avance, por pequeño que sea, fortalece la confianza en uno mismo.

Aprender a gestionar el estrés y transformarlo en eustrés puede marcar la diferencia entre sentirse abrumado o motivado. Con los hábitos adecuados, el estrés deja de ser un enemigo y se convierte en una herramienta para alcanzar el bienestar.

COMPARTIR:
Eustrés vs. estrés: cómo transformar la presión en un motor de bienestar
Los médicos colegiados se oponen a abandonar la OMS
Seguir Leyendo:
Salud
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up