mejorar el sueñoposturas al dormirsueño
Estilo de vida

Las posturas al dormir que pueden mejorar o perjudicar el sueño, según los especialistas

Dormir bien es clave para la salud, pero muchas veces no se le presta atención a un factor determinante: la postura al dormir.

Salud

Algunas posiciones pueden favorecer los ronquidos y la apnea del sueño, mientras que otras ayudan a evitar dolores corporales e incluso arrugas. Especialistas explican cuáles son las posturas más recomendadas según distintas afecciones y cómo reducir el estrés nocturno para lograr un descanso reparador.

¿Cómo influyen las posturas al dormir en la calidad del sueño?

La doctora Stella Maris Valiensi, neuróloga y especialista en Medicina del Sueño del Hospital Italiano de Buenos Aires, explicó: “Las posturas y los movimientos corporales al dormir están asociados a la calidad del sueño y a la buena salud. Por ejemplo, las personas que duermen mal suelen pasar más tiempo boca arriba, lo que favorece las apneas y los ronquidos”.

El estrés también juega un papel clave. “El sueño y el estrés están inversamente conectados: cuanto más estrés hay, peor es la calidad del descanso, lo que puede desencadenar problemas como ansiedad y depresión”, agregó la especialista.

Bruxismo: el impacto del estrés en los dientes

El doctor Ariel Merino, odontólogo y experto en estética dental, afirmó que el bruxismo se ha convertido en un problema global: “Casi el 80% de la población mundial presenta algún grado de bruxismo, apretamiento o deslizamiento de los dientes. Esto no solo afecta la calidad del sueño, sino también la salud general”.

Las mejores y peores posturas para dormir

La posición más común a nivel mundial es dormir de costado. Un estudio de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño encontró que el 32,3% de los adultos duerme sobre su lado derecho y el 32,2% sobre el izquierdo. En contraste, dormir boca abajo es la postura menos elegida, ya que requiere un mayor esfuerzo para respirar.

¿Qué postura es mejor según cada afección?

  • Dolor de espalda y cuello: Dormir boca arriba puede aliviar el dolor lumbar, pero empeorar molestias en el cuello.
  • Ronquidos y apnea del sueño: Es recomendable dormir de lado para mantener las vías respiratorias despejadas.
  • Reflujo y acidez: Dormir sobre el lado derecho puede agravar los síntomas, mientras que el lado izquierdo ayuda a reducirlos.
  • Arrugas: Dormir boca arriba previene la formación de arrugas faciales.

Consejos para reducir el estrés y dormir mejor

La doctora Valiensi recomienda:

  • Evitar luces y ruidos que puedan interrumpir el sueño.
  • Usar colchones y almohadas cómodos y renovar las sábanas con frecuencia.
  • Hacer ejercicio regularmente para mejorar la calidad del sueño.
  • Evitar alcohol, tabaco, cafeína y comidas copiosas antes de dormir.
  • Establecer una rutina nocturna con actividades relajantes, como un baño tibio o la lectura.
  • Practicar técnicas de respiración para reducir el estrés.
  • Mantener horarios regulares para acostarse y despertarse.

Priorizar el sueño para una mejor salud

En el marco del Día Mundial del Sueño, que se celebrará el 14 de marzo de 2025, la Asociación Argentina de Medicina del Sueño destaca la importancia de un descanso adecuado. “Hagamos que el sueño saludable sea una prioridad”, es el lema de este año, que invita a tomar conciencia sobre su impacto en la salud y la calidad de vida.

COMPARTIR:
Las posturas al dormir que pueden mejorar o perjudicar el sueño, según los especialistas
Adiós al insomnio: cómo el ananá puede ayudarte a dormir mejor y cuidar tu salud
Seguir Leyendo:
Salud
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up