Una nueva variante del Covid-19, apodada Frankenstein, comenzó a detectarse en países vecinos y podría ingresar pronto a Argentina. Presenta un síntoma principal inusual y ya circula activamente en Brasil. Qué se sabe sobre su origen y cómo cuidarse.
Llega a Argentina la variante “Frankenstein” del Covid: cuál es el síntoma que la diferencia del resto
Aunque la pandemia por coronavirus quedó atrás gracias a las vacunas, el virus del Covid-19 continúa mutando y adaptándose. En las últimas semanas, una nueva subvariante de Ómicron bautizada de forma no oficial como “Frankenstein” empezó a generar preocupación entre epidemiólogos y autoridades sanitarias.
Se trata de una cepa derivada del SARS-CoV-2 que combina dos mutaciones previas, lo que ha llamado la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su comportamiento diferente y su rápida expansión.
Qué se sabe de la variante “Frankenstein”
La variante fue registrada oficialmente bajo el nombre XFG y también se la conoce como Stratus. Los primeros casos confirmados surgieron en el sur de Brasil, particularmente en los estados de Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina, según informó el Instituto Oswaldo Cruz.
Aunque todavía no hay confirmación oficial de su llegada a Argentina, los expertos advierten que su arribo es probable, ya que no se actualiza el sistema de secuenciación genómica desde hace dos meses.
El síntoma más característico: disfonía
A diferencia de variantes anteriores, “Frankenstein” se manifiesta con un síntoma poco común: disfonía severa, una ronquera intensa que puede derivar en pérdida casi total de la voz (afonía). Este cuadro se presenta en un número significativo de casos y constituye una señal de alerta.
Además de la disfonía, también pueden aparecer síntomas clásicos del Covid-19 como:
-
Dolor de garganta y de cabeza
-
Alteraciones del gusto y el olfato
-
Dificultad para respirar
-
Diarrea
Aunque por ahora no se ha establecido su nivel exacto de peligrosidad, los especialistas recomiendan estar atentos y no subestimar este tipo de manifestaciones.
Situación del Covid en Argentina
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, en Argentina se notificaron 245 casos en las últimas dos semanas. Si bien la circulación del Covid es menor que la de otros virus respiratorios como la influenza y el virus sincicial respiratorio (VSR), la vigilancia continúa activa.
En la última semana registrada, se reportaron 40 personas internadas por Covid-19 y dos fallecimientos, lo que marca una baja incidencia, pero confirma que el virus sigue presente.
El bajo nivel de diagnóstico dificulta tener cifras reales, ya que muchos cuadros leves se confunden con resfríos o gripe común y no se reportan.
Vacunas disponibles en Argentina
Las vacunas contra el Covid continúan siendo la mejor defensa. En el país se aplican gratuitamente las de ARNm, y también está disponible en farmacias la vacuna recombinante ARVAC, desarrollada en Argentina.
Los expertos recuerdan que es fundamental mantener los esquemas de vacunación al día, especialmente en mayores de 50 años y personas con factores de riesgo.